Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

OncoHealth Institute es certificado como Centro Integral de Oncología y Cuidados Paliativos

El Instituto Oncológico OncoHealth, perteneciente al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, acaba de sumar un nuevo aval a su proyecto al ser certificado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) como Centro Integral de Oncología y Cuidados Paliativos.

Los doctores Dominé (izquierda) y García-Foncillas (derecha) con el certificado a OncoHealth
Los doctores Dominé (izquierda) y García-Foncillas (derecha) con el certificado a OncoHealth

La acreditación, que recibieron este domingo el Dr. Jesús García-Foncillas, director del instituto, y el Dr. Manuel Dómine, jefe asociado del Servicio de Oncología Médica del hospital madrileño, fue entregada durante el congreso anual de la sociedad, que se celebra desde el viernes y hasta mañana en la ciudad alemana de Munich.

OncoHealth Institute se convirtió así en el único centro español de los 20 de todo el mundo que este año 2018 ha certificado la ESMO en reconocimiento a su contribución al avance de la investigación, la educación sanitaria y la práctica asistencial en Oncología y Cuidados Paliativos.

Abordaje global y personalizado del cáncer

El Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz, que también abarca la actividad de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, se puso en marcha en 2015 con el objetivo de abordar el cáncer desde una perspectiva novedosa, global y personalizada, uniendo el trabajo de un equipo multidisciplinar de más de un centenar de profesionales de excelencia, a la investigación clínica y los últimos avances técnicos y farmacológicos para permitir la prevención precoz, el diagnóstico temprano y el tratamiento integral de la enfermedad.

Así, como explica el director de OncoHealth, médicos, enfermeras, farmacéuticos, biólogos, psicólogos, etc, toman decisiones diarias consensuadas intentando buscar la mejor solución para cada paciente, trasladando lo que desde la investigación puede aportarse en beneficio de una estrategia mucho más personalizada y buscando en cada fase de la enfermedad aquello que se puede ofrecer al paciente oncológico, no sólo en tiempo, sino también en calidad de vida. Y siempre poniendo en el centro y foco de su actividad y atención al paciente, sus familiares y cuidadores y todo su entorno

OncoHealth es una organización orientada al proceso y al paciente, basada en la firme creencia de la personalización de la asistencia, y cuyos objetivos globales asistenciales priorizan, además, la calidad como motor y garantía. Junto a la excelencia de su actividad asistencial, la docencia, la investigación, la gestión, la continuidad asistencial y la coordinación intra e interinstitucional son otras de sus bases estratégicas

En este sentido, cada semana se conectan por videoconferencia los especialistas de los citados hospitales que conforman cada uno de los distintos comités especializados en un tipo de cáncer para analizar todos los casos de la semana anterior, evaluar pruebas y síntomas y elegir el camino a seguir basándose en la opinión conjunta. De esta forma, en cada sesión de comité, cada paciente es el centro de atención de alrededor de 50 especialistas de estos cuatro centros.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Servicio de Dermatología del hospital cuenta con vías clínicas para pacientes con patología ungueal dirigidos a agilizar procesos diagnósticos y terapéuticos

Inbox

La enfermedad vascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero el 90% de sus factores de riesgo son modificables

Inbox

Tres cuartas partes de la población española tiene la impresión de que la salud mental ha empeorado en los últimos años, y se estima...

Inbox

El 13% de los nuevos casos anuales de asma pediátrico (que afecta a 4 millones de niños) pueden estar relacionados con la emisión de...

Inbox

La iniciativa SmartRoom integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación,...

Inbox

VI Foro Debate Multidisciplinar en Trombosis, donde se discutieron las últimas tendencias en el tratamiento antitrombótico, la importancia de la anticoagulación, las dificultades en...

Inbox

La estrategia InfaSEN, puesta en marcha en 2018 por profesionales de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz ha incorporado el análisis metagenómico y el uso de probióticos específicos en algunas patologías