Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

Quirónsalud apuesta por los análisis genéticos para optimizar los tratamientos y disminuir las reacciones adversas a medicamentos

La medicina personalizada y de precisión es un reto en el que ya trabajan desde hace tiempo las organizaciones sanitarias de cara a encontrar los tratamientos que mejor se adaptan a las particularidades de cada paciente.

Con este objetivo, el Grupo Quirónsalud ha puesto en marcha su primera Unidad de Farmacogenómica a nivel nacional, a través de su división Health Diagnostics, con el objetivo de realizar análisis genéticos a sus pacientes mediante el uso de pruebas de ADN para individualizar la terapia que más se ajusta a sus características y evitar posibles interacciones farmacológicas.

Las reacciones adversas a medicamentos representan un importante problema de salud que se acentúa en el ámbito hospitalario, donde se estima que puede afectar hasta uno de cada cuatro pacientes hospitalizados. Además, el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida favorecen la presencia simultánea de diversas enfermedades crónicas. De hecho, datos del Ministerio de Sanidad muestran que los mayores de 65 años tienen una media de 2,8 problemas o enfermedades crónicas y, de estos, hasta el 94 por ciento están polimedicados, lo que incrementa el riesgo de sufrir posibles efectos adversos como consecuencia de ese consumo de varios medicamentos.

Ante esta situación resulta clave la Farmacogenómica, disciplina que estudia cómo los genes pueden condicionar la respuesta de cada persona al tratamiento farmacológico con el objetivo de  “individualizar las terapias, conseguir mejorar la eficacia de los tratamientos y disminuir el riesgo de toxicidad”, ha señalado el Dr. Javier Sanz, especialista en Medicina Predictiva y Farmacogenómica y encargado de liderar esta nueva Unidad.

“El objetivo es conseguir que lo pacientes que van a recibir un tratamiento, o aquellos que lo están recibiendo en donde existen marcadores genéticos validados internacionalmente (como sucede con determinados fármacos en Oncología, Cardiología, Psiquiatría o Neurología) puedan recibir un tratamiento a la carta en función de su singularidad genética, contribuyendo a mejorar la seguridad y la eficacia”, apunta el Dr. Sanz, que añade que Cirugía Vascular o Ginecología pueden ser otras de las especialidades que más podrán beneficiarse de este servicio.

De igual forma, es especialmente útil en pacientes polimedicados, con procesos crónicos que reciben simultáneamente diversos tratamientos, en donde la respuesta y toxicidad está muy condicionada por las características genéticas de la persona. Además, señala el Dr. Sanz, el estudio que se realice “es válido de por vida dado que esta información no se modifica con el paso del tiempo”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El objetivo de la jornada fue una actualización del diagnóstico de la enfermedad y de las recomendaciones de tratamiento y seguimiento

Inbox

Los adultos institucionalizados suelen ser más frágiles y presentan un mayor deterioro cognitivo y/o funcional, que provoca la caída de más de la mitad...

Inbox

El 60,2% de los tumores tiroideos estudiados fueron benignos en edades entre 21 y 80 años y el 39,7% fueron malignos en edades comprendidas...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid