La Fundéu BBVA ha dado a conocer ya cuál es la palabra del 2017. Se trata de Aporofobia. Pero, ¿qué significa? El término es un neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres.
Una palabra que se ha utilizado mucho en los últimos meses y que se suma a “escrache”, “selfi”, “refugiado” y “populismos”, términos elegidos como ‘palabra del año’ en 2013, 2014, 2015 y 2016 respectivamente.
«Aporofobia», ‘aversión o rechazo a los pobres’, es la #palabradelaño 2017 de la Fundéu BBVA: https://t.co/Nuimye3Jfh. pic.twitter.com/h8LzwQhbtr
— Fundéu (@Fundeu) December 29, 2017
Fue la filósofa española Adela Cortina la que creó el término ‘aporofobia’. Tras apuntar ya en una columna para ‘ABC’ en 1995 que existía una aversión diferente del racismo y la xenofobia, y que se centraba en los pobres, creó la palabra recurriendo a sus diccionarios escolares de griego. En ellos encontró el término ‘áporos’, que significa ‘pobre’, construyendo a partir de ella el neologismo.
Cortina comenzó a utilizarlo en libros y conferencias y la palabra fue ganando terreno para describir una realidad que pocos veían. Hace unas semanas, por fin, el Diccionario de la Lengua Española lo incluía en sus páginas.
Para llegar a ser elegida como palabra del año, aporofobia ha ‘luchado’ contra otros 11 términos. Estos eran: aprendibilidad, bitcóin, destripe, machoexplicación, noticias falsas, odiador, soñadores, superbacteria, trans, turismofobia y uberización.