Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

Los productos catalanes en su peor momento de ventas

Hasta el mismísimo presidente del Gobierno ha dado la voz de alarma para que cese de manera inmediata el boicot a los productos catalanes.

Productos catalanes
Productos catalanes

Más del 23% de los consumidores españoles, sin incluir a Cataluña, ha dejado ya de comprar productos catalanes y otro 21% se plantea hacerlo en el futuro en vísperas de Navidades, según el informe «El impacto del desafío independentista en la reputación de las empresas catalanas», elaborado por Reputation Institute. Un grave problema que puede todavía empeorar mucho más según vaya evolucionando la situación en Cataluña. Y lo que es más peligroso para la economía catalana todavía puede empeorar tras haber alcanzado un punto de no retorno difícil de solucionar.

En el caso de que Cataluña accediera a la independencia, el 49,1% de los consumidores españoles, sin contar a los catalanes, dejaría de comprar productos de esa comunidad autónoma, lo que se traduciría en una pérdida de 20.000 millones de euros para las empresas catalanas. Del 50,9% restante, el 15,4% no tiene claro que decisión tomaría y el 35,5% se muestra reacio a dejar de comprar productos catalanes incluso en caso de independencia. En cualquier caso, tan solo el 24% de los españoles es capaz de identificar correctamente las compañías vinculadas con Cataluña.

Respecto al traslado de las sedes sociales de las compañías catalanas al resto de España, que se está produciendo desde el referéndum del 1 de octubre, el 77,5% de los españoles (sin incluir Cataluña) está totalmente de acuerdo con esta medida, frente al 10,9% que discrepa y al 11,6% que se mantiene neutral. Las empresas que han movido su sede fuera de Cataluña logran mantener su reputación en el resto de España y aumentan su atractivo como inversión, con 3,2 puntos de reputación más. Por el contrario, las firmas que han mantenido su sede en Cataluña, ven disminuida la confianza del resto de España en 3,4 puntos y la intención de compra en 3,2 puntos, al caer su reputación.

Desde el punto de vista catalán, existe una polarización sobre las compañías que han cambiado de sede social: el 47,8% se manifiesta muy en desacuerdo con este movimiento y el 38,3% está totalmente de acuerdo, mientras el 13,9% se mantiene neutral. Las empresas que han movido sus sedes sufren un impacto negativo de reputación entre los catalanes, 8,7 puntos menos, por lo que disminuye la confianza en ellas en 9,6 puntos y la intención de compra en otros 9 puntos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Fundació La Caixa y CriteriaCaixa trasladan su sede social de Palma de Mallorca a Barcelona, en un movimiento con importantes implicaciones económicas y...

Mundo

La imposición de aranceles del 25% por parte de Trump a México y Canadá marca el fin del libre comercio en Norteamérica, afectando a...

Mundo

Xi ha impuesto tarifas de hasta el 15% sobre productos estadounidenses, restricciones de exportación de recursos estratégicos y una investigación contra Google

Mundo

El dólar estadounidense alcanza máximos históricos y el petróleo se encarece mientras las Bolsas globales caen, arrastradas por la guerra de aranceles iniciada por...

Actual

La economía española creció un 3,2% en 2024, superando ampliamente la media europea. Turismo, inmigración y consumo privado fueron los principales motores del crecimiento

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Mundo

La cuarta reducción de 2024 busca estabilizar precios, pero las previsiones del PIB para la eurozona se deterioran

Mundo

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros