Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

Los productos catalanes en su peor momento de ventas

Hasta el mismísimo presidente del Gobierno ha dado la voz de alarma para que cese de manera inmediata el boicot a los productos catalanes.

Productos catalanes
Productos catalanes

Más del 23% de los consumidores españoles, sin incluir a Cataluña, ha dejado ya de comprar productos catalanes y otro 21% se plantea hacerlo en el futuro en vísperas de Navidades, según el informe “El impacto del desafío independentista en la reputación de las empresas catalanas”, elaborado por Reputation Institute. Un grave problema que puede todavía empeorar mucho más según vaya evolucionando la situación en Cataluña. Y lo que es más peligroso para la economía catalana todavía puede empeorar tras haber alcanzado un punto de no retorno difícil de solucionar.

En el caso de que Cataluña accediera a la independencia, el 49,1% de los consumidores españoles, sin contar a los catalanes, dejaría de comprar productos de esa comunidad autónoma, lo que se traduciría en una pérdida de 20.000 millones de euros para las empresas catalanas. Del 50,9% restante, el 15,4% no tiene claro que decisión tomaría y el 35,5% se muestra reacio a dejar de comprar productos catalanes incluso en caso de independencia. En cualquier caso, tan solo el 24% de los españoles es capaz de identificar correctamente las compañías vinculadas con Cataluña.

Respecto al traslado de las sedes sociales de las compañías catalanas al resto de España, que se está produciendo desde el referéndum del 1 de octubre, el 77,5% de los españoles (sin incluir Cataluña) está totalmente de acuerdo con esta medida, frente al 10,9% que discrepa y al 11,6% que se mantiene neutral. Las empresas que han movido su sede fuera de Cataluña logran mantener su reputación en el resto de España y aumentan su atractivo como inversión, con 3,2 puntos de reputación más. Por el contrario, las firmas que han mantenido su sede en Cataluña, ven disminuida la confianza del resto de España en 3,4 puntos y la intención de compra en 3,2 puntos, al caer su reputación.

Desde el punto de vista catalán, existe una polarización sobre las compañías que han cambiado de sede social: el 47,8% se manifiesta muy en desacuerdo con este movimiento y el 38,3% está totalmente de acuerdo, mientras el 13,9% se mantiene neutral. Las empresas que han movido sus sedes sufren un impacto negativo de reputación entre los catalanes, 8,7 puntos menos, por lo que disminuye la confianza en ellas en 9,6 puntos y la intención de compra en otros 9 puntos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

España alcanza un récord en exportaciones durante el primer semestre de 2023, pero enfrenta una desaceleración en el segundo trimestre debido a factores geopolíticos...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

Italia sigue a España y aprueba un impuesto del 40% sobre los beneficios extra de la banca, mientras el anuncio arrastra a la bolsa...

Dinero

En un esfuerzo por frenar la inflación, el BCE sigue los pasos de la Reserva Federal de EE.UU., que recientemente elevó los tipos de...

Dinero

España rompe la barrera de los 21 millones de trabajadores y el desempleo registrado es el más bajo registrado desde 2008

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...