Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Gustavo González y su policía al servicio de ‘Sálvame’

El reportero gráfico se encuentra imputado y se enfrenta a un delito de descubrimiento y revelación de secretos, supuestamente facilitados por un policía jubilado

El periodista y paparazzi Gustavo González en Sálvame, programa de Telecinco presentado por Jorge Javier Vázquez. (Fotografía: Gusgonzalves / Instagram)

Los cimientos reputacionales de Telecinco se resquebrajan por culpa de ‘Sálvame’. El programa de televisión presentado por Jorge Javier Vázquez podría verse envuelto en un escándalo de supuesto espionaje ilegal a famosos, según informa Beatriz Miranda en La Otra Crónica de El Mundo. El periodista y paparazzi Gustavo González -colaborador habitual del programa- ha sido uno de los primeros imputados en la denominada ‘Operación Deluxe’. El otro implicado en la trama es Ángel Jesús Fernández Hita, policía jubilado y amigo del reportero gráfico, presunto responsable de hacer las vigilancias y seguimientos de famosos para

La ‘Operación Deluxe’ se remonta a 2018, cuando la Policía puso en marcha la investigación y señaló la implicación de González y su amigo, Fernández Hita como artífices de manejar información reservada de una decena de famosos. Una auditoría de la Policía ha probado que el agente jubilado estuvo consultado información sobre celebridades como Omar Montes, Alex Casademunt y Belén Esteban. La lista ha ido aumentando a más de 140 personas, según la relación de víctimas afectadas que ha realizado la policía.

La información compartida por La Otra Crónica revela que la colaboración entre Gustavo González y Ángel Jesús Fernández Hita quedó justificada tras ser ‘pinchados’ sus teléfonos. Las conversaciones que reunieron en tres meses fueron suficientes para reunir pruebas que señalaban presuntos delitos de Descubrimiento y Revelación de secretos, que ahora implican a la dirección del programa, por la difusión mediática habitual de informaciones sobre celebridades en su plató.

Reestructuración de Sálvame

El despido de David Valldeperas y Alberto Díaz, dos históricos de Mediaset, como directores del programa hicieron saltar todas las alarmas. Desde las altas esferas han tomado la decisión tras el señalamiento a varias personas del equipo del programa que podrían estar implicadas en la trama de espionaje ilegal.

La Fábrica de la Tele, productora de ‘Sálvame’, se encuentra imputada como responsable mercantil del caso. No obstante, se desvinculan del caso tras publicar un comunicado en el que la empresa asegura que «ni la policía ni ninguna autoridad judicial han adoptado ninguna medida de investigación respecto a La Fábrica de la Tele».

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida