Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

La remuneración de las mujeres en la industria cultural es casi un 20% inferior

Según un informe de la SGAE, la desigualdad entre hombres y mujeres en este sector se debe a la «conciliación laboral y a la ausencia de apoyo» para ellas

Vista de la fachada de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) en Madrid. Foto (EFE/Chema moya/Archivo)

La brecha salarial de género en la industria cultural es de un 19,6 por ciento ya que el salario medio de las mujeres supone un 80,4 por ciento del que reciben los hombres anualmente, según un estudio de la Fundación SGAE hecho público este lunes en el Día Internacional de la Mujer.

El estudio «Autoras en el Audiovisual, la Música y las Artes Escénicas» se ha presentado dentro del encuentro «Conversaciones sobre el futuro de las creadoras», organizado por la SGAE en Barcelona y Madrid y retransmitido en directo en Youtube.

Un encuentro que ha reunido a creadoras de diversas disciplinas como Sílvia Quer, Carmen Fernández Villalba, Marta González de Vega, Pilar Palomero, Giulia Valle, Cecilia León, Victoria Szpunberg y Merche y Pilar Granados, directora general del Centro de Investigación de Mercados del Entorno Cultural (CIMEC).

El informe elaborado por la Fundación SGAE evidencia que la participación de la mujer está aún muy lejos de lo que sería deseable en términos de paridad e igualdad y arroja, según la entidad, «datos desoladores» sobre la actividad económica y profesional de la mujer en los campos del audiovisual, las artes escénicas y la música.

Los datos apuntan a desigualdad entre hombres y mujeres

La tasa de paro entre géneros en el sector cultural se duplica y hay un 19,5% de mujeres «inactivas» frente al 9,3% de los varones, un dato que se contrapone con el del pluriempleo, necesario para la supervivencia de la mayoría de las autoras, según arroja el estudio: el 39,4% de las mujeres frente al 28,9% de los varones.

Dentro de la industria, destaca la escasa presencia de las mujeres en puestos de liderazgo: las mujeres ocupan posiciones de jerarquía en un 27,6% de los casos frente al 36,8% de los hombres.

La baja presencia de las mujeres en el sector cultural no se corresponde con su formación académica. El estudio ha analizado la matriculación en las distintas enseñanzas artísticas y destaca que el 56,1% del alumnado son mujeres, frente al 43,9% de los varones. La diferencia aumenta entre el colectivo autoral de SGAE, donde el 68,9% de las mujeres tienen algún título universitario, máster o doctorado; una cifra que es de un 48,6% en los varones. La diferencia formativa favorable a la mujer se da en todos los grupos de edad.

Causas de la desigualdad

La conciliación laboral y la ausencia de apoyo son, según este estudio, las principales barreras para la mujer. Así, las reticencias del entorno familiar son mayores (en la práctica, ellas reciben menor apoyo para considerar como válida esta alternativa profesional (el 76,5% de los varones frente a un 58,7% de las mujeres).

A esto se suma la escasa confianza en las propias posibilidades de la mujer (un 60,7% de los hombres tenía una gran confianza en sus posibilidades al inicio de su carrera, frente a solo un 46,3% de las mujeres) y la dificultad para la conciliación laboral: «Nunca he estado en una reunión de guionistas en la que un tío se haya ido corriendo porque tiene dentista con el niño», destacan algunos testimonios que recoge el estudio.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Actual

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, fallece a los 89 años...

Social

El Salón El Carmen en Plaza Indautxu, Bilbao, acogerá el XXIII Ciclo de Cine para la Tolerancia y Contra el Terrorismo, un evento que...

Social

El ciclo de cine organizado por la Asociación por la Tolerancia busca promover la tolerancia y concienciar sobre el impacto del terrorismo, ofreciendo un...

Mundo

Por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha anunciado hoy la designación de...

Mundo

Dos años después del inicio de la invasión de Ucrania, la UNESCO presenta una nueva evaluación del impacto de la guerra en la cultura...

Social

Juan Antonio Bayona, director de 'La sociedad de la nieve', arrasa al llevarse 12 galardones, donde también triunfó '20.000 especies de abejas' en una...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida