Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Del Prado al Guggenheim: los museos se vuelcan con el aniversario de Pablo Picasso

El 8 de abril de 2023 se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso y distintos museos nacional conmemorarán su obra con quince exposiciones temporales

Fotografía de archivo (2017) donde se observa la obra "Guernica" de Picasso, durante una exposición en el Museo Reina Sofía, en Madrid (España). (EFE/ Chema Moya)

El Museo del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza o el Guggenheim, junto con una decena de instituciones culturales españolas, celebrarán desde finales de este año y hasta 2023 quince exposiciones temporales con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso.

La comisión responsable del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, en la que participan Francia y España, se ha reunido este jueves por segunda vez. Carlos Alberdi ha sustituido al fallecido exministro José Guirao en el puesto de máximo responsable.

En total, el aniversario contará con 40 exposiciones temporales, dos congresos académicos y una variada programación de eventos que se celebrarán en Europa y Norteamérica sobre la figura del artista.

Quince exposiciones temporales

Quince de las exposiciones temporales serán en España en los siguientes museos: Prado, Reina Sofía, Thyssen Bornemisza, los museos dedicados al pintor en Barcelona y Málaga, el Guggenheim, la Fundación Miró, Fundación Mapfre y una decena más de pinacotecas.

Algunas de las propuestas son “Picasso – El Greco” del Prado (en junio de 2023); “Picasso. Lo sagrado y lo profano” en el Thyssen (septiembre 2023); “Picasso. Cuerpo y Materia” en el Museo Guggenheim (septiembre 2023), o “Las edades de Pablo” del Museo Casa Natal de Picasso (marzo 2023).

La comisión ha hecho hoy público el logotipo escogido para la efeméride, que quiere simbolizar un evento global y colectivo de difusión y celebración de la obra de Pablo Picasso, que falleció en la población francesa de Mougins el 8 de abril de 1973.

El aniversario, organizado los gobiernos de España y Francia, arranca el próximo octubre con una serie de exposiciones temporales sobre la figura del pintor que se prolongarán durante todo 2023.

También se organizarán dos congresos académicos que serán punto de encuentro esencial para los intercambios científicos de investigadores y expertos en la obra del artista, y una oportunidad para elaborar un estudio historiográfico de la obra del pintor, señala el Ministerio de Cultura en una nota.

La celebración contará con un programa de difusión y educativo en el que colaboran estrechamente Málaga, A Coruña, Madrid y Barcelona, ciudades ligadas a la vida del artista.

El objetivo es que el aniversario sirva para poner de relieve la vigencia del legado del artista y se profundice en aspectos inéditos de su obra.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...