Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sociedad

Irlanda deroga en un referéndum el delito de blasfemia

El 65% de los irlandeses llamados a las urnas votaron en un referéndum a favor de la abolición del delito de blasfemia, establecido en la Constitución en 1937.

Los irlandeses han decidido por una amplia mayoría eliminar de su Constitución el delito de blasfemia. En un referéndum celebrado en todo el país, un 64,85% de los votantes han respaldado la decisión, frente a un 35% que se ha opuesto.

Aunque hacía ya décadas que la ley no se aplicaba -de hecho, solo un 44% del censo ha decidido participar en la votación-, la eliminación de una disposición claramente obsoleta ha sido respaldada mayoritariamente en los 40 distritos electorales del país.

“Irlanda defiende con orgullo su reputación de sociedad moderna y liberal. El mundo ha podido observar en años recientes cómo nuestro pueblo ha adoptado decisiones históricas para cambiar nuestra Constitución en asuntos profundamente personales, como cuando votamos a favor del matrimonio homosexual o para acabar con la Enmienda Octava [la prohibición del aborto]”, ha celebrado el ministro de Justicia, Charlie Flanagan.

La Iglesia también pedía la despenalización

La Constitución irlandesa recogía en su artículo 40.6.1 la prohibición de toda declaración o acción “abusiva o injuriosa en relación con los elementos sagrados de una religión” que pudiera causar “la indignación de los fieles”. La ley penal incorporaba también la blasfemia dentro del delito de difamación, pero en la práctica establecía condiciones muy estrictas para su aplicación. Debía demostrarse que hubiera afectado a un número amplio de creyentes y que no fuera el resultado de una expresión literaria o artística.

El resultado final, además, era una multa de 25.000 euros. Es decir, se preservaba un delito cuya definición hacía casi imposible su comisión. De hecho, la última vez que en Irlanda se había acusado a alguien de blasfemia fue en 1855, antes de que el país se independizara. Era un cura de origen ucraniano que afirmó haber quemado una biblia por error y que fue finalmente absuelto.

Todos los partidos políticos irlandeses, grupos sociales de diversa índole y las iglesias protestante y católica habían pedido el ‘sí’ a la despenalización de la blasfemia. Los dirigente religiosos sostenían que ese es un concepto “totalmente obsoleto”, mientras que para el Ejecutivo de Dublín su derogación representa un “paso importante” en el camino emprendido por Irlanda para mejorar su “reputación internacional”, al tiempo que “da ejemplo” a los países donde la blasfemia conlleva “la pena de muerte”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Gobierno suizo avanza para garantizar la disponibilidad del efectivo a nivel constitucional en una decisión que se fragua desde hace varios meses

Actual

Las Cortes Generales celebran distintos actos oficiales para conmemorar el 44º aniversario de la Constitución Españoles, con actos institucionales y las jornadas de puertas...

Actual

El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso para justificar la decisión de los indultos. Casado le acusa de traicionar la unidad de...

Mundo

La 'Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui', que se está celebrando esta semana en Madrid, coincide con la escalada de tensión entre España...

Actual

En una carta remitida a los medios, el exvicepresidente del Govern admite que la estrategia unilateral de octubre de 2017 no incluyó a todos...

Mundo

La trascendencia histórica de los comicios no ha motivado lo suficiente a un electorado que apuntaba a una movilización superior y la participación se...

Mundo

Chile encara el próximo 15 y 16 de mayo cuatro elecciones simultáneas, entre las que destacan las votaciones de los 155 candidatos que redactarán...

Actual

Aplaude la labor de los militares contra el Covid-19 y asegura que la sociedad aprecia su "capacidad, profesionalidad y entusiasmo"