A través de su cuenta de Twitter, la Policía Nacional ha alertado de la aparición de billetes falsos en toda España. En esta ocasión, proliferan los de 5 y 10 euros, que son los más utilizados en operaciones del día a día. Al ser de menor valor, se les suele prestar menos atención que a los billetes de cantidades superiores. Por lo que es más fácil ponerlos en circulación.
Al parecer, se trata de billetes de baja calidad. Y que se podrán distinguir fácilmente al tacto. Sin embargo, pese a ello, la Policía ha alertado de su expansión. Y ha ofrecido en un vídeo las claves para saber si un billete es falso o no.
Pagar con esos billetes, que se utilizan principalmente en rodajes de cine, televisión y publicidad, constituye un delito. Por eso, si alguien encuentra alguno de estos billetes, hay que presentarlo en la comisaría más cercana para que se proceda a su retirada de la circulación.
Claves para detectar billetes falsos
Existen unos mecanismos generales para saber si estamos ante un billete falso. Y esos son tocar, girar y mirar.
A través del tacto se puede distinguir la calidad de impresión del papel. Los auténticos tienen una textura firme y áspera. Además, las barritas laterales están en relieve así como las letras y las cifras que indican el valor el valor del mismo.
Al girar el billete, además el color que se encuentra en la esquina inferior izquierda tiene que cambiar de color.
Por último, si se pone a contraluz, se podrán comprobar los detalles holográficos que tiene el billete.
También, en el lateral, se puede leer la frase «this is not legal tender, it s used for motion props» («este no es de curso legal, se usa como atrezzo»). De ahí que la Policía haya detectado que son billetes para rodajes.
https://twitter.com/policia/status/1179681916485804033
