La subida generalizada de los precios de este mes de marzo ha confirmado las predicciones más agoreras. España roza las dos cifras de inflación interanual, al situarse en el 9,8 % respecto al mismo mes del año anterior, 2,2 puntos por encima de la tasa registrada en febrero (7,6 %) y la más alta desde el año 1985.
La inflación de marzo de 2021 fue del 1%, muy baja en comparación con la actualidad, cifra que se dio en un contexto de estancamiento económico y con la pandemia aún limitando las actividades comerciales. Al partir de un Índice de Precios al Consumo (IPC) tan bajo, la inflación actual tiene un efecto rebote superior. Esta idea la ha querido repetir la ministra de Economía, Nadia Calviño, en las últimas semanas.
Sánchez considera a Putin el gran culpable
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados que es «un mal dato» que afecta a la economía y a la sociedad española, y ha añadido que «en un 73 %» es atribuible al impacto de la guerra.
Sánchez se ha mostrado convencido de que el plan nacional de respuesta a la guerra, aprobado este martes 29 de marzo en el Consejo de Ministros por decreto ley, va a permitir «doblegar la curva (de la inflación) y estabilizar el coste de la vida».

Los datos adelantados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que este significativo aumento del IPC se debe a las subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, sobre todo de la electricidad, los carburantes y combustibles, y los alimentos y bebidas no alcohólicas.
La inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un repunte de cuatro décimas en marzo, hasta colocarse en el 3,4 %, la más alta desde septiembre de 2008.
El precio de la energía, clave
Los precios de los combustibles han influido en buena medida en el repunte del IPC en marzo, a la espera de que el INE publique la información detallada de este indicador el próximo 13 de abril.
El precio medio del gasóleo tipo A en las gasolineras españolas se situaba el martes en 1,849 euros por litro, un 23,59 % por encima del registrado en la última semana de febrero, y el de la gasolina de 95 octanos era de 1,823 euros por litro, un 13,37 % más, según datos registrados en el Geoportal del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El encarecimiento de las gasolinas ha estado marcado por la cotización al alza del precio del petróleo Brent, que aumentó un 6,52 % en marzo, hasta casi 112 dólares por barril este miércoles, si bien el precio máximo de ese mes llegó a 139,1 dólares durante la sesión del 7 de marzo, y el mínimo, a 96,93 dólares el día 16.
A falta de un día para que acabe marzo, el precio medio de la electricidad de este mes en el mercado mayorista es de 284,77 €/MWh, un 19 % más que el de diciembre, el mes más caro de la historia, y un 42 % más que el del mes pasado, al tiempo que sextuplica el precio medio de marzo de 2021.