Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Televisión

Casado, Sánchez, Rivera e Iglesias rompen los audímetros: 9 millones y 43,8% de share

Pablo Casado, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias rompieron los audímetros con su primer debate electoral. La señal de TVE reunió a 9 millones de espectadores y marcó un espectacular 43,8% de share. En algún momento, hasta 14 millones de personas estuvieron pendientes de este enfrentamiento a cuatro bandas.

Los candidatos con el moderador, Xabi Fortes
Los candidatos con el moderador, Xabi Fortes

Sólo en La 1 de TVE, el debate electoral congregó a 7.246.000 espectadores de media. La cadena pública marcó un 35,8% de share. Sin embargo, la audiencia subió hasta casi los 9 millones de espectadores en total.

Y es que a Casado, Sánchez, Rivera e Iglesias se les pudo ver también en Canal 24 Horas y las autonómicas IB3, Castilla-La Mancha Media, Canal Extremadura, Trece, Telemadrid, Canal Sur, Aragón TV y TPA 2. La suma de todas ellas superó los 8,8 millones y llegó al 43,8% de cuota de pantalla.

Por sexos, fueron los hombres los que mayoritariamente siguieron el debate, aunque con muy poca diferencia. Así, 3.575.000 hombres, lo que supone un 39,9%, vieron a los candidatos, por las 3.443.000 de mujeres, que suponen un 33,9%.

Por edades, el debate arrasó entre los espectadores de 45 a 46 años (2.551.000), seguidos por los mayores de 65 (2.256.000). La franja entre los 25 y los 44 años fue de 1.788.000 personas.

Histórico

Si se echa la vista atrás en los debates, el de este lunes se queda por debajo del último emitido, el celebrado en la campaña de 2016. Entonces, fue moderado por Ana Blanco, Pedro Piqueras y Vicente Vallés.

TVE, Atresmedia y Mediaset se unían para ofrecer este formato con Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias. Entonces, los candidatos congregaron a casi 10,5 millones. Y sumaron un 57% de share en las 17 cadenas que lo emitieron.

De hecho, el debate de TVE no entra en la lista de los 5 más vistos. El primer puesto lo sigue ostentando el cara a cara entre Zapatero y Rajoy en febrero de 2008 (13.043.000 espectadores). Le sigue el debate entre Rubalcaba y Rajoy en 2011 (12.005.000 espectadores) y el de Zapatero y Rajoy en marzo de 2008 (11.952.000 espectadores).

El cuarto puesto se lo lleva el cara a cara entre González y Aznar en 1993 (10.526.000 espectadores). Y cierra el mencionado de Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera en 2016.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Daniel Noboa obtiene una amplia victoria en las presidenciales de Ecuador y consolida su liderazgo. Mientras su rival, Luisa González, denuncia fraude, la comunidad...

Mundo

La condena de Marine Le Pen impulsa la figura de Jordan Bardella, joven líder del RN, quien podría encabezar un cambio generacional y estratégico...

Mundo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, adelanta elecciones al 28 de abril, impulsado por un fervor patriótico tras las tensiones comerciales y diplomáticas con...

Mundo

La moción de confianza perdida por el primer ministro Luís Montenegro podría conducir a Portugal a elecciones anticipadas, en medio de una profunda crisis...

Mundo

La exclusión del candidato ultranacionalista Calin Georgescu, favorito en las encuestas, desata masivas protestas en Bucarest en medio de acusaciones de injerencia rusa y...

Mundo

La CDU, encabezada por Friedrich Merz, gana las elecciones generales con el 28,5% de los votos mientras la ultraderecha alcanza un histórico 20,8%, marcando...

Mundo

El líder de la CDU, Friedrich Merz, formará una coalición con el SPD, evitando la necesidad de pactar con Los Verdes. Su gobierno apostará...

Mundo

La economía y la crisis energética dominan la recta final de la campaña en Alemania, donde Olaf Scholz y Friedrich Merz se disputan el...