Catorce personas fueron detenidas durante noche del sábado 27 en los incidentes registrados en Barcelona, en los que resultaron heridos leves seis agentes de los Mossos, según el último balance hecho este domingo por la policía catalana y los servicios de emergencias.
Fuentes del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), por su parte, han informado a Efe de que durante los disturbios atendieron a cinco personas, de las que una fue trasladada a un centro hospitalario en estado menos grave y cuatro fueron atendidas en el lugar de los hechos y pidieron el alta voluntaria.
Uno de los detenidos está vinculado presuntamente al fuego que afectó a un vehículo de la Guardia Urbana
Los incidentes se produjeron después de que unas 4.000 personas, según la Guardia Urbana, se manifestasen en la capital catalana para pedir la libertad del rapero Pablo Hasel y para reivindicar la regulación de los precios del alquiler, la derogación de la ley mordaza, de los antidisturbios de los Mossos, la reforma laboral o la excarcelación de los líderes del «procés», entre otras demandas.
La protesta había sido convocada por fuerzas como Arran, la CUP, Endavant, el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y los CDR, y la han apoyado, entre otros, el Sindicat de Llogaters y Podem Catalunya.
En los disturbios registrados al acabar la manifestación se intentó quemar una furgoneta de la Guardia Urbana con un agente dentro, el incendio del cuartel de este cuerpo en las Rambla, y se volvieron a saquear tiendas, vandalizar oficinas bancarias y ocasionar daños en un hotel, entre otros daños.
Fuentes de los Mossos han informado este domingo a EFE de que de las 14 personas detenidas en los incidentes, dos son menores. Tras los arrestos de anoche, son 137 las personas detenidas en actos vandálicos en Cataluña desde el martes 16 de febrero, día en que fue detenido y encarcelado el rapero Pablo Hasel por una condena por enaltecimiento del terrorismo.