Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas para llamar al diálogo

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas, promoviendo el diálogo político mientras el PP critica la cita en el contexto de las negociaciones para la investidura de Alberto Núñez Feijóo

Carles Puigdemont y Yolanda Díaz, junto a Jaume Asens y Toni Comín. Foto: ©Yolanda Díaz/ Twitter.

La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, se reunió durante casi tres horas en Bruselas con el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont. La reunión sorpresa, que se llevó a cabo en una sala de trabajo del Parlamento Europeo, ha generado una comunicación conjunta en la que ambas partes destacaron la importancia de «hacer política desde el diálogo» y explorar «todas las soluciones democráticas» para abordar el conflicto político en Cataluña.

En la comunicación conjunta, Díaz y Puigdemont subrayaron su convicción de que «los problemas políticos deben volver a los cauces políticos» y enfatizaron la necesidad de encontrar soluciones basadas en el diálogo. Este encuentro se produce a tan solo 24 horas de que Puigdemont anuncie en Bruselas las condiciones para abrir negociaciones sobre la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez.

El encuentro ha sido considerado «fructífero» por ambas partes, que expresaron su deseo de establecer una relación normalizada y estable entre sus formaciones políticas. No obstante, la Moncloa se desmarcó del evento y aclaró que Yolanda Díaz asistió en nombre de Sumar y no del PSOE.

Carles Puigdemont comentó en redes sociales que dialogar y mantener relaciones políticas entre formaciones de diferentes ideologías no debería ser sorprendente ni excepcional. Este encuentro representa el primero de carácter público entre un miembro del gobierno español y el líder de Junts desde que Puigdemont se trasladó a Bélgica en 2017 tras la declaración de independencia.

Las condiciones de Junts para la investidura

El expresidente independentista tiene previsto plantear sus condiciones para abrir negociaciones en un acto en la Eurocámara, donde su partido, Junts, reclama como primer paso una amnistía sobre las causas vinculadas al proceso independentista.

El Partido Popular (PP) ha cargado contra la reunión, con la número dos del partido, Cuca Gamarra, censurando el evento y cuestionando el compromiso de Yolanda Díaz. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó el encuentro de «indigno». Santiago Abascal, líder de Vox, lo consideró «extremadamente grave», argumentando que el gobierno español estaba sentado con un prófugo de la justicia.

En Cataluña, las reacciones al encuentro fueron mixtas. Desde En Comú Podem, integrados en la formación de Yolanda Díaz, se justificó la reunión como un paso necesario para lograr un Gobierno progresista y plurinacional en España. Sin embargo, el PSC marcó distancias y aseguró que la reunión «no compromete para nada al PSC ni a los socialistas».

El encuentro entre Yolanda Díaz y Carles Puigdemont plantea nuevas incógnitas sobre el futuro político en España y la búsqueda de soluciones al conflicto en Cataluña. Mientras tanto, desde algunos medios ya deslizan que el PSOE podría seguir el mismo camino para llevar a cabo una interlocución Puigdemont en Bruselas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Actual

La UE amplía la investigación contra X, mientras el Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la red social de Elon Musk, citando...

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Durante la COP29 en Bakú, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, emitió una contundente advertencia sobre los efectos devastadores del cambio climático, subrayando...

Actual

El líder del PP muestra apoyo al Gobierno en la crisis por las riadas en Valencia, pide la declaración de emergencia nacional y propone...

Actual

Pedro Sánchez anuncia el envío de 5.000 militares más y 5.000 policías y guardias civiles, "el mayor despliegue en tiempos de paz" para paliar...