Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

EE.UU. recoge en un documento la “incompleta libertad de prensa en España”

“Los medios independientes se expresaron sin restricciones, pero las estrictas leyes de prensa del país censuraron a periodistas”, reza el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: (EFE/Kiko Huesca)

El Departamento de Estado de EE.UU. recogió en su informe anual de derechos humanos las quejas de varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa en España sobre las restricciones que aseguran que ha impuesto el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el pasado año.

El documento, publicado ayer martes 30 de marzo, no expresa ninguna opinión de Washington sobre la actuación de Sánchez y se limita a recoger las quejas de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF).

“Los medios independientes se mantuvieron activos y expresaron una gran variedad de visiones sin restricciones. Reporteros Sin Fronteras y otras organizaciones de libertad de prensa, sin embargo, indicaron que las restrictivas leyes de prensa del país y su aplicación han resultado en censura y la autocensura de periodistas”, indica el documento.

Ataques verbales desde el Gobierno a periodistas

Por ejemplo, el Departamento de Estado explica que durante el año 2020 “hubo múltiples informes de ataques verbales de funcionarios del Gobierno, que verbalmente atacaron a algunos medios de comunicación y periodistas”, muy probablemente en alusión a los señalamientos del ya exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, a periodistas como Vicente Vallés.

El informe recuerda que el 1 de marzo del año pasado Sánchez acusó a los medios “conservadores” de “agitar a la sociedad” siempre que pierden unas elecciones; y además recoge que ese mismo día el vicepresidente, Pablo Iglesias, dijo que los medios críticos con el Gobierno habían “ofendido la dignidad del periodismo”.

Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados. Foto: (EFE/Mariscal/Archivo)

Esos comentarios fueron inmediatamente condenados por Asociación de la Prensa de Madrid, recoge el Departamento de Estado. No obstante, el informe en cuestión no ha hecho hincapié en la polémica que hubo en España con las ruedas de prensa telemáticas del Gobierno durante el primer confinamiento. La problemática se debió a que el Gobierno, durante algunas semanas, elegía previamente qué preguntas y qué medios de comunicación iban a tener voz durante las ruedas de prensa.

La oposición tampoco sale indemne

Además, el documento incluye quejas de RSF sobre Vox, al que acusó de haber provocado ataques verbales y físicos contra periodistas durante unas manifestaciones de mayo en protesta por las restricciones que el Gobierno español había impuesto para evitar la propagación del virus.

¿En qué consiste y para qué sirve el informe de Derechos Humanos del Departamento de Estado?

El informe de Derechos Humanos del Departamento de Estado, publicado ayer y relativo a 2020, sirve de guía al Congreso estadounidense a la hora de determinar la ayuda exterior que se concede cada año. Contiene un capítulo de cada país del mundo, en el que se evalúa la situación de los derechos humanos y se recogen quejas de la sociedad civil.

En el capítulo de España, Washington afirma que “no hubo información sobre violaciones significativas de derechos humanos” y que “el Gobierno tenía mecanismos en marcha para identificar y castigar a los funcionarios que cometían violaciones de derechos humanos o cometían actos de corrupción”.

El informe anual del Departamento de Estado examina el comportamiento de los Gobiernos de todo el mundo respecto a los derechos humanos, aunque no el de EE.UU., donde grupos como Amnistía Internacional denunciaron un aumento de las violaciones de los derechos de minorías y migrantes bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Actual

El gobierno de Netanyahu escala la crisis diplomática con España en respuesta a las críticas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sobre la actuación...

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Actual

El líder independentista ha mantenido una conversación con el líder del PP europeo en la que ha planteado que podrían tumbar los presupuestos del...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica