La llamada Época I de la trama Gürtel, que ocurre desde 1999 hasta 2005, ya tiene sentencia notificada por el Tribunal Supremo. Ayer miércoles 14 de octubre se confirmó en líneas generales las condenas impuestas por la Audiencia Nacional a los principales líderes del PP presentes en esta red de corrupción. Sin embargo, el Supremo ha estimado en parte el recurso del PP en el que alegaba que la Audiencia Nacional había incluido de forma innecesaria afirmaciones relacionadas con la existencia de una ‘caja B’.
Así, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena al PP y a la exministra Ana Mato por beneficiarse a título lucrativo de la trama Gürtel y las penas de hasta 51 años de prisión para los condenados por la Audiencia Nacional. Además, el Supremo, pese a considerar probada la ‘caja B’, reconoce que no era el hecho juzgado, ya que no puede haber responsabilidad penal sin acusación o defensa.
El líder actual del PP, Pablo Casado, ha criticado que la moción se basó en una “mentira”
En una sentencia de 1.843 folios, el alto tribunal destaca cómo el grupo de Francisco Correa creó un “auténtico sistema de corrupción” que manipuló la contratación pública a través de la relación con influyentes miembros del PP. El Supremo mantiene la condena al PP al pago de 245.492 euros como partícipe a título lucrativo por los actos electorales que sufragaron las empresas del grupo Correa en las localidades madrileñas de Majadahonda y Pozuelo cuando Guillermo Ortega y Jesús Sepúlveda eran candidatos a esas alcaldías.
El PP de Casado reacciona
De esta manera, el alto tribunal deja “constatado que se produjo un enriquecimiento ilícito en perjuicio de los intereses del Estado”. Cabe recordar que la sentencia de la Audiencia Nacional que acreditó la ‘caja B’ del PP y le condenó a título lucrativo en 2018 motivó la moción de censura contra Mariano Rajoy con la que Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno.
En este sentido, el líder actual del PP, Pablo Casado, ha criticado que la moción se basó en una “mentira”. Fuentes del partido, según el periódico El Mundo, afirman que “los hechos son condenables y los hechos están ahí”. Pero también desde el PP hacen hincapié en que “la moción de censura se fundamentaba en unos párrafos que ahora el Supremo ha eliminado”. Y afirman: “A Pedro Sánchez le será indiferente haber sido presidente del Gobierno a través de una moción injusta y basada en unos fundamentos no acreditados”.
