El Gobierno español no se plantea, en ningún caso, reconocer al régimen “impuesto por la fuerza” en Afganistán, pero abre la puerta a desarrollar “contactos operativos” con las autoridades para continuar con el plan de rescate de los colaboradores afganos, mandar ayuda humanitaria y garantizar el respeto de los derechos humanos en el país.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha explicado en una comparecencia extraordinaria en el Congreso este lunes 30 de agosto que “la reflexión que habrá que hacer es si hay que desarrollar contactos operativos con las autoridades de facto” para poder realizar esas actuaciones.
“Los talibanes suponen una amenaza para todos los afganos y sobre todo para mujeres y niñas“, ha advertido Albares.
6 nuevos civiles han fallecido en Kabul a costa de un ataque aéreo
Este mensaje emitido por el Ejecutivo tiene lugar un día después de que se haya producido otro episodio fúnebre en Kabul. Tras el atentado de la semana pasada, donde murieron 183 personas y más de 200 resultaron heridas, Estados Unidos reinició ayer su ofensiva contra el Estado Islámico (ISIS).

Un ataque aéreo con un dron americano acabó con la vida de un suicida que conducía un vehículo cargado de explosivos en Kabul. Era una amenaza inminente, según EE.UU. Las consecuencias del ataque han sido nefastas: seis civiles muertos a costa de las explosiones secundarias que provocó el ataque sobre el objetivo.
Desde mitades de julio se recomendaba a los españoles abandonar Afganistán
“El 5 de julio desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se actualizaron las recomendaciones de viaje, y el 15 de julio se recomendaba a todos los españoles a abandonar el país”, ha detallado.
“En el momento en el que se agravó la situación -desde primeros de agosto- únicamente quedaban cinco españoles, aparte del personal de la embajada”, ha explicado el ministro respecto a la repatriación de la colona española en el país.
Buenos días. La vicepresidenta tercera, @Teresaribera, y el ministro de #AsuntosExteriores, @jmalbares, comparecen en sesiones extraordinarias de comisión para informar sobre el precio de la #luz y la crisis de #Afganistán, entre otros asuntos.
— Congreso (@Congreso_Es) August 30, 2021
📅https://t.co/vTf4KCrDxV pic.twitter.com/xhjEXeh8GO
El titular de Exteriores también ha informado sobre el “cribado de seguridad” que se aplicaba a los colaboradores afganos acogidos y sus familias, tanto en el aeropuerto de Kabul como en Dubái, con una serie de “entrevistas” y “comprobaciones” para confirmar la identidad de cada persona evacuada.
Albares comparece en el Congreso, por primera vez desde que asumió el cargo hace 49 días, para dar cuenta tanto de la crisis en Afganistán como de las líneas generales de actuación en su departamento.
