Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Gobierno paraliza la ampliación de El Prat hasta 2026 y el Govern le acusa de chantaje

La previa a la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat no ha podido ser más abrupta. El Estado aplaza la inversión de 1.700 millones en El Prat por la falta de apoyo del Govern al proyecto

Varios viajeros transitan por el Aeropuerto de El Prat-Barcelona, en una fotografía de archivo. Foto: (EFE/Quique García)

La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que en esta legislatura “no hay margen” para retomar la inversión para la ampliación del aeropuerto de El Prat, por lo que ha dado por perdida “la oportunidad” de acometer el proyecto, que queda aplazado al menos 5 años.

En sendas entrevistas a la SER y RAC1, Sánchez ha insistido en que el documento de AENA con las inversiones previstas para el período 2022-2026 “no se puede modificar”.

“No hay margen para retomar la inversión en esta legislatura. Es esta oportunidad la que perdemos”, ha asegurado, pese a que el vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, se ha mostrado dispuesto a retomar las conversaciones para permitir la inversión de 1.700 millones de euros que debía convertir el aeropuerto catalán en un punto de conexión intercontinental.

Este choque entre el Ejecutivo y el Govern tiene lugar en los días previos a la reanudación de la mesa de diálogo entre gobiernos.

¿Por qué se ha aplazado la ampliación de El Prat?

Sánchez ha asegurado que, a pocas semanas de que el acuerdo para la ampliación llegara al Consejo de Ministros, “no se dan las condiciones” para tirar adelante un proyecto “que requiere el consenso nítido y firme de la Generalitat”. El problema de fondo es que Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) está alineada con los grupos ecologistas contrarios a la ampliación del aeropuerto.

En esta línea, la ministra ha reiterado que “no hay otra opción (que el anuncio de la suspensión de la inversión) y que no se podrá volver a incluir hasta el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), a partir de 2026″.

Hasta 2026, operación paralizada

En este sentido se ha expresado también el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), Maurici Lucena, quien ha dejado claro que hasta de aquí a un lustro, cuando “se abra una nueva oportunidad regulatoria”, no se podrá retomar el proyecto de El Prat.

“De aquí a cinco años, si las circunstancias en Cataluña han cambiado y hay un sustrato político que ve más adecuada esta inversión, volveremos a hablar de ello”, ha declarado en una entrevista en Catalunya Ràdio.

Además, ll máximo exponente de Aena ha criticado al Gobierno de la Generalitat, en concreto al president, Pere Aragonès, por romper el pacto que se firmó el pasado 2 de agosto. “El 2 de agosto estábamos todos muy contentos”, ha recordado.

El Govern carga contra el Gobierno

Por su parte, Aragonés ha respondido a la acusación con que el acuerdo que se firmó a principios de agosto no es el mismo que ha presentado finalmente el Gobierno, puesto que, según el president, la nueva propuesta afectaba al espacio natural de la Ricarda. “La propuesta del DORA que presentaron apostaba por una ampliación de la pista del aeropuerto que afectaba directamente el espacio de la Ricarda. Esto no es lo que se había acordado con la Generalitat y nunca hubiera tenido el aval de la Comisión Europea”.

https://twitter.com/perearagones/status/1435676662411235329

Además de señalar al Gobierno por “no respetar un espacio natural protegido”, el Jefe del Ejecutivo catalán ha acusado al Ejecutivo central de urdir una “operación de chantaje” y ha asegurado que no tenía intención de invertir en Cataluña ni de hacer del aeropuerto del Prat un ‘hub’ internacional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida