Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Un juez admite a trámite la querella contra los comisionistas de las mascarillas de Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha informado este jueves de la admisión a trámite de la querella y ha añadido que el juez ha ofrecido al Ayuntamiento de Madrid para personarse en el procedimiento

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha informado este jueves de la admisión a trámite de la querella y ha añadido que el juez ha ofrecido al Ayuntamiento de Madrid para personarse en el procedimiento. Imagen de archivo. (Fotografía: EFE/Mariscal)

El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid ha admitido a trámite la querella de la Fiscalía Anticorrupción contra los empresarios Luis Medina Abascal y Alberto Javier Luceño por posibles delitos en la compraventa de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid al comienzo de la pandemia.

Anticorrupción atribuye a esos empresarios la supuesta comisión de los delitos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales por irregularidades en esas operaciones realizadas en marzo de 2020. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha informado de la admisión a trámite de la querella y ha añadido que el juez ha ofrecido al Ayuntamiento de Madrid para personarse en el procedimiento.

El magistrado tomará declaración a los dos querellados

Según la misma fuente, próximamente, entre otras diligencias que se acordarán en el marco de la instrucción, el magistrado tomará declaración a los dos querellados, así como a los testigos necesarios para esclarecer los hechos. Según el escrito de la Fiscalía, Luceño y Medina, hijo del duque de Feria y de Naty Abascal, se embolsaron comisiones por importe de más de 6 millones de dólares por contratos de mascarillas, test y guantes por los que el Ayuntamiento pagó 11,9 millones de euros.

Varios coches de alta gama, vivienda en Pozuelo de Alarcón y un yate

Productos que se pagaron a un precio muy superior al que pedía el vendedor y que, además, tenían una calidad muy inferior a la ofertada. Con el dinero de las comisiones, los investigados adquirieron varios coches de alta gama, entre ellos un Ferrari 812 Superfast por 355.000 euros, un Lamborghini Huracan Evo Spider por 299.999 euros o un McLaren 720S por 250.000. También una vivienda en Pozuelo de Alarcón (Madrid) por 1,1 millones de euros o un yate por 325.515 euros.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...