La presidenta del grupo parlamentario de En Comú Podem, Jéssica Albiach, informó ayer jueves 14 de mayo a Pere Aragonès en el pleno del Parlament que su formación se levanta de las negociaciones hasta que Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) confirme públicamente que JuntsxCat y su líder en la sombra, Carles Puigdemont, “no estará en el Gobierno ni ahora ni en toda la legislatura”.
Este anuncio tuvo lugar un día después de que los tres partidos independentistas catalanes (ERC, CUP y JxCat) acercaran posturas -después de que ERC y Junts llevaran varios días muy alejados y de que los republicanos anunciaran que pretendían gobernar en solitario- en una cumbre impulsada por la CUP para conformar un Gobierno independentista.
Donem per trencades les negociacions fins que el Sr. @perearagones es comprometi públicament a que Junts no entrarà al Govern, ni ara ni en tota la legislatura.
— Jéssica Albiach (@jessicaalbiach) May 13, 2021
Sortir del bloqueig només és possible aixecant els cordons sanitaris entre progressistes. Tenim 14 dies. pic.twitter.com/chBnFnLjtF
La respuesta del candidato con más posibilidades de ser investido presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (ERC), fue que agradece a los ‘comuns’ haberse “sentado a negociar” con ellos, pero que “la aritmética es la que es”. La mayoría absoluta en Cataluña se sitúa en 68 escaños. En el caso de que ERC, CUP y En Comú Podem (suman 50 escaños) votaran a favor de Aragonés, todavía sería necesario, por lo menos, algunas abstenciones de Junts para alcanzar la mayoría simple (más síes que noes).
La fecha límite de la investidura es el miércoles 26 de mayo. En el caso de que no haya consenso para investir al actual vicepresidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès (ERC), o a cualquier otro candidato, los catalanes irán a unas nuevas elecciones.
