Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Cataluña mira de reojo la repetición electoral mientras los independentistas agudizan reproches

Los comunes entran a escena en una ecuación que podría desbloquear la situación, que parece abocada a una repetición electoral si se cumple el plazo para la investidura

El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este sábado que iniciarán la legislatura "con un Govern en solitario" ante la imposibilidad de avanzar "hacia un acuerdo definitivo" con JxCat. (EFE/Quique Garcia)

Siguen sonando las campanas de repetición electoral. Los reproches públicos entre ERC y JxCat se han intensificado en las últimas horas, después de que ayer el candidato republicano, Pere Aragonès, dijera que quiere gobernar en solitario con el apoyo externo de sus socios actuales, y han propiciado la entrada en escena de los comunes en la negociación.

Los ocho diputados de En Comú Podem han cobrado protagonismo en las últimas horas porque JxCat los ha situado en la ecuación que puede evitar una repetición electoral en Cataluña, al condicionar la cesión de los votos necesarios para investir al candidato de ERC a que éste se asegure antes los votos de la CUP -ya pactados- y de los comunes.

El pasado 8 de mayo, tras 83 días de negociación infructuosa y un debate de investidura fallido, Aragonès dio un golpe sobre la mesa y apostó por gobernar en solitario, ya que considera que ahora no se dan las bases para garantizar un Govern “fuerte y cohesionado” con Junts.

El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès (c), acompañado del expresidente del Parlament, Roger Torrent (3i), la portavoz Marta Vilalta (2d), el vicesecretario general de comunicación Sergi Sebrià (2i) ,la consellera de Agricultura, Teresa Jordà (i) y la vicesecretaria general de mujeres Raquel Sans (d), ha anunciado el pasado sábado 8 de mayoque iniciarán la legislatura “con un Govern en solitario” ante la imposibilidad de avanzar “hacia un acuerdo definitivo” con JxCat. (EFE/Quique Garcia)

Eso sí, el candidato de ERC pidió a sus actuales socios que faciliten su investidura, tal y como habían prometido si no se llega a un acuerdo antes del límite del 26 de mayo.

Esta propuesta llegó apenas 24 horas después de que el dirigente de JxCat, Jordi Sànchez, asegurara que el acuerdo era inminente y pilló por sorpresa al partido de Carles Puigdemont; de hecho, el expresident avisó de que su formación no se dejará “pisotear”.

Cuatro votos favorables de JxCat en juego

JxCat ha prometido cuatro votos favorables a la investidura de Aragonès si antes ERC consigue cerrar un pacto con la CUP y los comunes.

La vicepresidenta y portavoz de JxCat, Elsa Artadi, ha puntualizado en RAC1 que el apoyo de su formación en ningún caso será “gratis” y que deberá ir ligado a un acuerdo que posteriormente deberán refrendar las bases del partido.

Los comunes podrían tener la llave para el desbloqueo

Por su parte, la líder de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, ha desvelado que la formación republicana ya se ha puesto en contacto con ellos para celebrar una reunión entre ambas partes, que espera que se produzca “en los próximos días”.

Albiach pidió ayer a ERC que apueste por un Govern “transformador y progresista” que excluya a JxCat de la operación, porque cree que los de Puigdemont acabarían por imponer sus tesis desde fuera del Ejecutivo.

Estos movimientos en el tablero de negociaciones han ido acompañados por la polémica en redes sociales, donde representantes y afines a ERC y Junts se echan las culpas por la falta de acuerdo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Gobierno y Generalitat a los dos acuerdos tras la reunión de la tercera mesa de diálogo

Actual

Pere Aragonès y Pedro Sánchez coinciden por primera vez tras estallar el caso Pegasus, durante un acto en Barcelona donde también ha estado la...

Actual

La directora del CNI ha participado en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso, reunida por primera vez en toda la legislatura

Actual

El independentismo aprovecha el presunto espionaje con Pegasus al presidente del Gobierno para denunciar una «doble vara de medir» y vuelve a pedir asumir...

Actual

El Gobierno consigue sacar adelante el decreto ley con las medidas para paliar las consecuencias de la guerra frente al chantaje de los partidos...

Actual

Los apoyos al real decreto ley penden de un hilo. Sus socios habituales, en especial Esquerra Republicana, están molestos por el presunto espionaje a...

Actual

La presidenta del Parlament también ha pedido que la ministra de Defensa y el ministro del Interior abandonen sus carteras por el presunto espionaje...

Actual

El sistema de espionaje Pegasus enroca al independentismo catalán, que avisa al Gobierno de Pedro Sánchez si no se investiga el supuesto espionaje a...