Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los confinamientos perimetrales en Madrid provocan más tuits que incidentes

A las 22 horas del viernes 2 de octubre de 2020 comenzaron las medidas de restricciones de movimientos en Madrid y en otros 9 municipios de la región

Madrid, como principal ciudad de España con peores datos del Covid-19 [Imágenes: Pixabay, Unsplash]

El confinamiento perimetral de la ciudad de Madrid y otros nueve municipios de la región, que suman 4,8 millones de habitantes, se inició a las 22.00 horas del viernes 2 de octubre de 2020 sin que alterara la normalidad del fin semana. Algunos controles policiales han marcado el inicio y el final de las zonas confinadas, pero no ha existido una presencia masiva de vigilancia, ni patrullas informativas.

Por la mañana y tarde del viernes si se comprobó una salida masiva de madrileños hacia sus localidades de origen, lo que colapsó algunas carreteras, como la A1 hacia el norte peninsular, la A2 de Andalucía y la A3 hacia Levante.

La oposición de la Comunidad de Madrid al confinamiento perimetral provocó que las medidas de cierre y el resto de normas hayan entrado de modo sorpresivo

Sucedió justo el límite de las 48 horas que exigió el Gobierno, y con los ciudadanos desconcertados sin saber realmente hasta la misma tarde del viernes cuándo iban a entrar en vigor las medidas.

De hecho, el Telediario de TVE indicó que sería a las 22.48 horas, lo que tuvo que rectificar en medio del informativo, después de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid informara al filo de cumplirse el plazo que sería a las 22.00 horas.

Los expertos sanitarios recomiendan que se ofrezca abundante información y con tiempo para que las medidas sean realmente seguidas por un alto porcentaje de la población, o contrario de lo que sucedió este viernes en Madrid. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha sido el encargado de poner las medidas en marcha pero lo ha hecho tan a regañadientes que ha dedicado la jornada a descalificarlas y a defender las razones de la suspensión cautelar de las mismas que presentó por la tarde.

Los políticos madrileños siguen la estela de Donald Trump y manifiesta su pensamiento en un par de palabras

La comunicación a golpe de tuits. Los políticos madrileños siguen la estela de Donald Trump -también enfermo por Covid-19– y manifiesta su pensamiento en un par de palabras. El mensaje más contundente llegó a través del Twitter de Díaz Ayuso. Muy entrenada en esta red social tras haber llevado la cuenta del perro de Esperanza Aguirre,  la presidenta regional criticó que “desde mañana podrás llegar a Madrid desde Berlín, pero no desde Parla”“Gracias por el caos, Pedro Sánchez”, concluía. Muchos internautas recordaron en Twitter que precisamente fue Díaz Ayuso la que hasta ayer tuvo confinado al municipio de Parla, sin que pudieran llegar sus habitantes libremente a la ciudad de Madrid.

Poco antes de las 22.00 horas, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, escribió: “A las 22 horas entran en vigor las restricciones que el Gobierno de la nación ha decretado en Madrid. Excesivas o no, a los madrileños, una vez más, nos toca tirar de paciencia, resignación y pundonor para vencer a esta pandemia. Atendamos a las normas y pronto saldremos”, escribió en un tuit

“Arbitraria”, “injusta”, “ineficaz” y “generará un gran caos” fueron algunos de los calificativos empleados por los consejeros de Justicia e Interior, Enrique López, y de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la presentación del recurso ante la Audiencia Nacional en el que solicitan la suspensión cautelar de la medida.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Social

Un estudio analiza más de 4.200 lugares de interés en toda Europa para seleccionar las atracciones más populares

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Inbox

El Hospital Fundación Jiménez Díaz se suma al macromaratón coordinado por la Comunidad de Madrid para recuperar las reservas de sangre tras las fiestas...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...