El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes 12 el Real Decreto-ley de medidas extraordinarias de apoyo al tejido empresarial, anunciado en febrero por Pedro Sánchez, que moviliza 11.000 millones de euros en ayudas directas a las empresas, mediante subvenciones, reducción de costes y refuerzo de su capital.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado en la rueda de prensa tras el Consejo extraordinario que las ayudas están destinadas a negocios especialmente afectados por la pandemia, como la hostelería, la restauración, el comercio al por mayor y minorista, sectores auxiliares del transporte o relacionados con la cultura.
Estas ayudas ascienden a 7.000 millones de euros, de los que 2.000 millones están reservados a Baleares y Canarias, por ser las regiones más afectadas, mientras que los 5.000 millones restantes irán al resto de comunidades autónomas.
Además, 1.000 millones de euros se destinarán a recapitalizar empresas medianas, con el fin de reforzar los balances de aquellas que sean viables a medio y largo plazo. Este plan estuvo a poco de aprobarse este martes 9, pero la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aludió a “cuestiones técnicas” que todavía estaban por perfilar.
Además, se crea una línea de avales por valor de 3.000 millones de euros, mediante la cuál los bancos podrán refinanciar y reestructurar la deuda de las empresas más afectadas por la crisis.
Las primeras reacciones a este plan no se han hecho esperar. La Mesa del Turismo aplaude este plan de ayudas, pero las califica de insuficientes, ya que consideran que son muy inferiores a las pérdidas que el sector viene arrastrando.
