Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Una nueva acusación europea contra Le Pen pone en peligro su campaña como ocurrió en las penúltimas elecciones francesas

La lideresa del partido Agrupación Nacional califica de montaje y la parcialidad de la Oficina Europea de Lucha contra el fraude

Marine Le Pen en una imagen de archivo

Una nueva investigación del organismo antifraude europeo contra Marine Le Pen enmaraña la campaña de la lideresa de la ultraderecha francesa, como ya ocurrió en las elecciones de 2017, y como entonces su respuesta es denunciar un montaje y criticar la parcialidad de las instituciones comunitarias. Negó «completamente» las acusaciones del informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude que había filtrado el domingo el sitio de información en línea Médiapart. Un informe transmitido a la Justicia francesa a mediados de marzo para la posible apertura de un procedimiento contra la candidata que se juega el Elíseo el próximo domingo frente a Emmanuel Macron.

«Estoy muy acostumbrada a las trampas de la Unión Europea a unos días de la segunda vuelta y creo que los franceses no se dejan engañar», señaló Le Pen este lunes mientras hacía campaña en la localidad de Saint Pierre en Auge, en Normandía, cuando se le preguntó por ese asunto.

La institución europea le reclama personalmente 137.000 euros que considera que malversó cuando era diputada del Parlamento Europeo

La institución europea le reclama personalmente 137.000 euros que considera que malversó cuando era diputada del Parlamento Europeo porque los dedicó a fines de política nacional francesa que no se correspondían con los de su cargo en la Eurocámara, por los que se le atribuyeron.

Marine Le Pen en foto reciente durante un acto de su campaña electoral. (Fotografía: EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO)

También exige el reembolso de otras cantidades (en total 617.000 euros) a otros tres antiguos eurodiputados de su partido, la Agrupación Nacional (RN, en sus siglas en francés): a su padre, Jean-Marie Le Pen; a su antigua pareja, Louis Alliot, y al que era vicepresidente del movimiento, Bruno Gollnisch.

Entre otras cosas, se les reprocha que ese dinero lo utilizaran para hacer donaciones a asociaciones dirigidas por personas próximas a RN o directamente a miembros del partido, pero también para comprar botellas de vino y de champán que costaron miles de euros que no están justificados con actos asociados al ejercicio de los cargos de eurodiputados.

Una historia que se repite

Fue precisamente Médiapart hace más de cinco años el que reveló que la OLAF reclamaba a la líder de la extrema derecha francesa 339.000 euros de fondos públicos que el Parlamento Europeo le había atribuido para pagar a asistentes parlamentarios, un asunto que le estuvo persiguiendo durante la campaña de las presidenciales de 2017.

Esta reclamación le valió a comienzos de 2018 una imputación por malversación de fondos ante la sospecha de que pagó con esos fondos a su secretaria personal y a su guardaespaldas.

Macron empieza a desmarcarse en las encuestas

Las encuestas publicadas este lunes señalan un aumento de la ventaja de Emmanuel Macron respecto a Marine Le Pen. Según el sondeo de Ipsos, de celebrarse ahora la segunda vuelta, el presidente francés ganaría con un 56 % de los votos, frente al 44 % de su contrincante de extrema derecha. Según Ifop, el resultado sería del 54,5 % para el primero (un punto más que el viernes) y del 45,5 % para la segunda (un punto menos).

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

El Banco Central Europeo sube los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, en un esfuerzo por controlar la creciente...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...