Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

España bate un nuevo récord de recepción de vacunas: 4,6 millones para esta semana

La ministra de Sanidad anunció la nueva remesa de dosis en un contexto epidemiológico favorable para el país: bajan la incidencia acumulada y los ingresados en UCI por COVID-19

La Comunidad de Madrid retoma este lunes en el hospital Isabel Zendal la vacunación de los que ya recibieron una primera dosis de AstraZeneca, alrededor de 213.300 personas menores de 60 años. Foto: (EFE/Rodrigo Jiménez)

Esta semana van a llegar a España cerca de 4,6 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, según informó el viernes 28 de mayo la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Esta remesa supone un nuevo récord de recepción de vacunas en una semana. La vacunación «va como un tiro», exclamó la titular de la cartera de Sanidad. En comparación, en la última semana de abril, el país recibió 4 millones de vacunas. Todo un récord en aquel momento.

De las casi cinco millones de dosis para esta semana, 1.700.000 son de Pfizer/BioNtech, que es el suero que más ha recibido España. Por su parte, 1,3 millones de vacunas serán de Vaxzevria (AstraZeneca). Con la llegada de este nuevo paquete de la vacuna anglosueca, habrá más ‘stock’ para que los trabajadores esenciales de menores de 60 años que fueron inoculados con la primera dosis de AstraZeneca puedan recibir esta vacuna si así lo desean.

En cuanto las vacunas de Moderna y Janssen, Sanidad debe notificar la cifra concreta de nuevos fármacos para los próximos siete días.

Avance de la vacunación en España

A día de hoy, el 37,32% de la población española ha recibido al menos una dosis (17.707.320), y el 18,55% de los españoles ya están inmunizados con la pauta completa (8.804.363). Aún estamos lejos de tener inmunizado al 70% de la población a finales del mes de agosto, pero el aumento de la cantidad de dosis recibidas por semana podría acercar al Gobierno a lograr el objetivo.

En este mes de junio, se espera que arranque en España la vacunación del grupo de edad de entre 40 y 49 años. Al 54% de la franja de edad anterior, personas de entre 50 y 59 años, ya se les ha administrado al menos una dosis, aunque solo el 10% está ya inmunizado, según el Ministerio de Sanidad.

Estos esperanzadores datos en la vacunación coinciden con una mejoría en las cifras epidemiológicos. La incidencia acumulada media del país en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes desciende a 124,34 y el porcentaje de camas ocupadas en UCI por el COVID-19 es inferior al 15%. No obstante, todavía hay que lamentar 128 nuevos fallecidos en los últimos siete días.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Permite eliminar calcificaciones endurecidas en las arterias del corazón mediante una corona recubierta de diminutos cristales de diamante que gira en torno a la...

Inbox

El paciente sufría una estenosis aórtica y presentaba un fibroelastoma en la válvula aórtica y una importante calcificación en el arco de la aorta,...

Mundo

Bruselas aguarda la decisión de Trump sobre nuevos aranceles con una estrategia basada en la contención y la diplomacia, mientras la UE se prepara...

Mundo

Francia y Reino Unido acuerdan coordinar su arsenal nuclear para proteger a Europa ante la amenaza rusa, en un momento marcado por la desconfianza...

Actual

La presidenta de la Comisión Europea sobrevive a la moción de censura con el respaldo de socialistas, liberales y verdes

Mundo

Estados Unidos enviará sistemas Patriot a través de la OTAN, con financiación compartida entre aliados europeos

Actual

El líder del PP acusa al presidente del Gobierno de estar “políticamente destruido” y de haber impulsado una legislatura sustentada en la impunidad

Actual

Pedro Sánchez se reafirma como líder en plena tormenta política y presenta un plan nacional contra la corrupción con 15 medidas, entre ellas una...