Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sanidad cede ante las autonomías y no amplía las restricciones para Semana Santa

El aumento de los contagios en las últimas fechas motivó que el Gobierno planteara endurecer las medidas para frenar la expansión del virus

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, responde una pregunta durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Foto: (EFE/Mariscal)

Las medidas sanitarias para Semana Santa no se van a ampliar, “a día de hoy“, según confirmó ayer miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias. El aumento de los contagios y de los fallecidos en la jornada de ayer (7.026 nuevos contagios y 320 fallecidos) y el leve incremento de la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días provocó que desde el Gobierno quisieran, al menos plantear, la posibilidad de endurecer las restricciones.

De nuevo, economía frente a la salud

Pero al igual que ha ocurrido en Alemania, la economía ha prevalecido en la decisión. Antes de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud de ayer jueves 24 de marzo, algunas comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Andalucía…) comunicaron a la ministra de Sanidad que no veían razonable adelantar el toque de queda a las 20:00 h. o anticipar el cierre de servicios no esenciales (comercios y bares).

“No somos amigos de ocurrencias”, manifestó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Además, se mostró partidaria de “no tocar aquello que funciona mientras el virus no suba de forma preocupante”.

Ante las reticencias, Darias optó por ni siquiera llevar la propuesta al Consejo Interterritorial. Por lo tanto, seguirán vigentes las medidas adoptadas el 10 de marzo para Pascua: cierres perimetrales en todas las regiones, toque de queda nocturno y limitación de las reuniones sociales.

En unas semanas conoceremos si estas restricciones fueron suficientes para contener la cuarta ola de la COVID-19 en España, o si se volverá a repetir el irrespirable panorama epidemiológico que ya se vivió después de Navidad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Consejo de Ministros decreta el fin de las mascarillas en farmacias y centros de saludad, mientras que la mantiene en determinadas áreas con...

Actual

Isabel Díaz Ayuso asume su tercer mandato como presidenta de la Comunidad de Madrid tras obtener mayoría absoluta con 70 escaños

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz celebra la I Jornada sobre el ‘Papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la Inmunización’