Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El T.Cuentas impide que la Generalitat avale a los líderes del “procés” acusados de promocionar la independencia en el extranjero

Los 28 ex altos cargos del Govern; Mas, Puigdemont y Junqueras entre ellos, deben 5,4 millones de euros. El Tribunal de Cuentas sostiene que no se le puede dar cobertura pública a servidores de la Administración que “han generado daños a terceros”

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, en una imagen de archivo. Foto: (EFE/ Andreu Dalmau)

El Tribunal de Cuentas ha rechazado los avales por valor de 5,4 millones de euros presentados por la Generalitat a favor de casi una treintena de ex altos cargos del Govern por haber promocionado con dinero público el “procés” en el extranjero.

Los avales ahora rechazados cubrían la responsabilidad contable de 28 personas, entre ellas los expresidents de la Generalitat Artur Mas y Carles Puigdemont, el exvicepresident Oriol Junqueras o los exconsellers Raül Romeva y Francesc Homs o Andreu Mas-Colell.

¿Por qué se deniegan los avales?

El Tribunal de Cuentas rechaza los avales presentados por la Generalitat a través del Instituto Catalán de Finanzas al interpretar que la ley no permite dar cobertura pública al patrimonio privado de las personas al servicio de la Administración “que hubieran obrado con dolo, o culpa o negligencia grave en la generación del daño, sea este ocasionado a aquella o a terceros”.

Los avales de la Generalitat tenían el apoyo del CGE

Los avales se apoyaban en un Fondo Complementario de Riesgos creado por el Ejecutivo autonómico mediante un decreto ley, posteriormente avalado por el Parlamento catalán, para que se cubrieran esas fianzas, ahora rechazadas por el Tribunal de Cuentas.

El fondo recibió en su día el aval unánime del Consell de Garanties Estatutàries (CGE) de Cataluña, requisito que era imprescindible para el voto a favor del PSC, cuya principal cabeza visible en el Parlament es Salvador Illa, exministro de Sanidad.

Para este órgano, este fondo se ajustaba al Estatut y a la Constitución en un informe vinculante en el que se defendía que la Generalitat “está habilitada para crear un instrumento de protección de sus servidores públicos” como es el fondo, si bien se recomendaban algunos cambios en el decreto ley para que “desaparezcan determinadas dudas de su redactado actual”.

En otro orden de cosas, es importante subrayar que en la jornada de ayer el PSOE y el PP pactaron la renovación del Tribunal de Cuentas en las próximas semanas. Se desconoce si la actualización de este órgano constitucional influirá en los avales de los líderes del proceso independentista.

Reacciones del president de la Generalitat y de JxCat

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que el Tribunal de Cuentas continúa con “la venganza de la causa general” intentando “arruinar a las familias de los represaliados”.

Por su parte, JxCat, el otro brazo del Gobierno catalán, ha arremetido contra el Estado a raíz de la negativa del Tribunal de Cuentas a formalizar los avales. “Con este Estado no hay nada que hacer”, ha aseverado Jordi Turull, vicepresidente de JxCat y exconseller de Presidencia.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida