Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Govern consigue, «in extremis», avalar las fianzas que exige el Tribunal de Cuentas por la promoción exterior del «procés»

En el día que vence el plazo, el conseller de Economía ha confirmado que la Generalitat se apoyará en el Instituto Catalán de Fianzas para sufragar las deudas con el Tribunal de Cuentas de 34 ex altos cargos vinculados con el «procés»

El conseller de Economía, Jaume Giró. Foto: (EFE/Toni Albir/Archivo)

El Govern sí usará finalmente al Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para avalar las fianzas que reclama el Tribunal de Cuentas a los ex altos cargos de la Generalitat, una posibilidad que ayer martes descartó el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró.

Así lo ha anunciado este miércoles 21 de julio el propio Giró en la sesión de control al Govern en el Parlament, el mismo día en que vence el plazo para abonar las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas.

El 6 de julio, el Govern aprobó por decreto la creación de un fondo con dotación inicial de 10 millones de euros para ayudar a los 34 ex altos cargos a quienes el Tribunal de Cuentas reclama fianzas por valor de 5,4 millones por haber promocionado con dinero público el «procés» en el extranjero, pero ayer Giró reconoció que no han encontrado ningún banco que avale las fianzas y descartó recurrir al ICF como plan B, para no poner en riesgo a sus profesionales.

Cambio de postura de Giró

Sin embargo, tras reunirse esta mañana con el presidente catalán, Pere Aragonès, en el Parlament, el conseller ha anunciado un giro en su decisión: «He recibido llamadas estas horas de gente del ICF que ha pedido por favor que intentemos usar esta disposición adicional como está previsto en el decreto ley. Esto es lo que haremos».

Giró ha afirmado que la decisión de no avalar a través del ICF se tomó «por prudencia» y para «proteger» a los trabajadores del instituto, aunque ha reconocido este miércoles que sus palabras «sirvieron para que haya recibido llamadas de gente del ICF que me ha pedido por favor que por ellos no quede, y que intentemos usar esta disposición adicional como está previsto en el decreto ley», ha señalado en respuesta a una pregunta de la diputada de JxCat, Elsa Artadi.

Y ha agradecido la «generosidad» a los trabajadores del ICF, aunque ha pedido tomar el anuncio «con toda la prudencia que recomienda la experiencia».

Días de incertidumbre por la incapacidad del Govern de encontrar bancos que avalasen a los 34 ex altos cargos

El martes, el Govern anunció tras su reunión semanal que no había encontrado ningún banco que avalase las finanzas del Tribunal de Cuentas.

El fondo iba a funcionar con un mecanismo similar al de un seguro privado: una entidad privada avalaría las finanzas con un contraaval de la Generalitat a través del ICF.

Los ex altos cargos no tendrán que incluir sus bienes y propiedades para pagar los 5,4 millones

Esta tesitura propició que los partidos y entidades activasen otras vías para reunir el dinero de las fianzas, ya sea a través de la Caja de Solidaridad o pidiendo donativos directamente, como fue el caso de JxCat.

A continuación, el Tribunal de Cuentas debe decidir si es legal que la Generalitat recurra al ICF para saldar las deudas de los líderes, promotores y organizadores del «procés».

1 comentario

1 comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Mundo

Los Ángeles enfrenta una emergencia sin precedentes con tres grandes incendios que han dejado dos muertos, 70.000 evacuados y más de 1.000 estructuras destruidas