Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Cultura

Guillermo Pérez-Tomé cierra el círculo con la tercera parte de ‘Domus’, su trilogía ciberpunk

Guillermo Pérez-Tomé acaba de cerrar el círculo de ‘Domus’, su trilogía ciberpunk. El autor ha presentado ya la tercera parte de su saga de Ciencia Ficción, con la que completa la serie.

Guillermo Pérez-Tomé en la presentación de la tercera parte de 'Domus'
Guillermo Pérez-Tomé en la presentación de la tercera parte de 'Domus'

Arropado por buenos amigos, familiares y periodistas, Guillermo Pérez-Tomé presentaba el pasado 23 de mayo la tercera parte de ‘Domus’ (Ediciones Atlantis). Una trilogía que él mismo califica de Ciencia Ficción pero enmarcada en el subgénero del ciberpunk actualizado. Y más concretamente, en lo que hoy se conoce como ópera VR.

Ambientada en una España “no distópica” en el siglo XXII, la novela refleja el progreso de la tecnología junto al colapso del crecimiento sin preparación del ser humano. Todo ello aderezado con la entrada en escena de una generación de niños altamente cualificados para la ingeniería: los ‘kinet’. 

Guillermo Pérez-Tomé con los tres libros de 'Domus'

Guillermo Pérez-Tomé con los tres libros de ‘Domus’

Una vez al año, todo el planeta lima asperezas intergeneracionales con ‘Domus’, la olimpiada de eSports y vrSports. Una historia en la que los guionistas crean un mundo virtual lleno de personajes. Solo 8 son los elegidos para interpretar los roles protagonistas. Un show a lo grande, seguido en todo el mundo. Sin embargo, al evento que narran las novelas de Pérez-Tomé le pasa algo peculiar, que habrá que descubrir en el relato para no estropear la historia.

Con influencias de Dan Brown a la hora de “hacer la novela fácil de leer”, Guillermo Pérez-Tomé coge también como referencias famosas sagas de juegos domo Square Enix ‘Final Fantasy’ o ‘Star Ocean’. Y en sus giros hay mucho de Hideo Kojima. Sin olvidar además referentes del género como ‘Ready Player One’ (de Ernest Cline), llevada al cine por Steven Spielberg en 2018.

Con guión de cine

Es fácil ver en ‘Domus’ un relato que bien podría ser un guión de cine. De hecho, hay quien compara la trilogía con otras sagas como ‘Los juegos del hambre’ o ‘Los guardianes de la noche’. Aunque es una comparación que le cuesta hacer a su propio autor porque “son muy potentes”.

Aunque a Guillermo Pérez-Tomé le vino la idea durante sus años de universidad, -llegando a plasmar los primeros capítulos-, ‘Domus’ permaneció en un cajón más de cinco años. Fue en 2012 cuando decidió rescatarlo. Aunque el empujón definitivo llegaría en 2016 gracias a su primo Álvaro Soldevilla.

Guillermo Pérez-Tomé en la presentación de su libro con Julia Moreno (izquierda) y Adela Reina (derecha)

Guillermo Pérez-Tomé en la presentación de su libro con Julia Moreno (izquierda) y Adela Reina (derecha)

Tres ‘lunas’

A raíz de ahí, Pérez-Tomé pudo plasmar en libro la historia que había imaginado. Su trilogía está compuesta por ‘Luna Esmeralda’, ‘Luna citrino’ y ‘Luna Rubí’. En la primera, ‘Ruth’, una hostelera huérfana, se encarga de entrenar a jóvenes promesas para ayudarles a ser uno de los 8 elegidos de ‘Domus’.

La segunda parte narra la tomard e la inteligencia artificial el estadio de la isla Atlantis. Los protagonistas tendrán que poner en riesgo sus propias vidas para terminar el juego.

La última parte arranca tras la liberación del estadio. Sin embargo, una nueva amenaza se cierne sobre los jugadores.

Con esta premisa, Guillermo Pérez-Tomé espera llegar a varias generaciones de lectores. Logra conectar a padres hijos, que se hacen entender más allá de jergas y memes. Una materia a la que el autor saca provecho gracias a su preparación como educador.

Los jóvenes lectores disfrutan del thriller de venganza de los personajes y el juegos. Los adultos, por su parte, son atrapados por diversos debates filosóficos y morales que la tecnología está a punto de exponer a todos.

La tercera parte pone fin así y cierra el círculo de la trepidante trilogía. Y deja, además, espacio y tiempo a su autor para recrear nuevas historias y novelas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Social

La feria ARCOMadrid 2023 cierra su 42ª edición con importantes adquisiciones institucionales y corporativas, en un año dedicado al Mediterráneo y con el homenaje...

Social

Conexión: Buenos Aires-Madrid es un proyecto del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Un programa artístico-cultural que tendrá lugar del 1...

Actual

​Sus Majestades los Reyes inauguran la 42ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo-ARCOmadrid, que constituye una de las principales plataformas del mercado del arte y...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Actual

El cineasta español Carlos Saura ha fallecido a los 91 años por una insuficiencia respiratoria en casa en Madrid, cuando estaba a punto de...

Mundo

Casa de América y la Escuela Superior de Música Reina Sofía se unen en una iniciativa que da voz a jóvenes talentos musicales latinoamericanos...

Mundo

Casa Árabe acoge una exposición del Museo de Arte Islámico de Doha, Qatar, en la que busca ampliar la oferta cultural, complementaria a la...

Mundo

La exposición "Conquistadoras" de Isabel Wagemann estará abierta al público en la Casa de América hasta el 7 de enero de 2023 en Madrid