Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

La inflación se dispara hasta el 7,4 % en febrero, su nivel más alto en 33 años

En la tasa mensual, los precios han aumentado un 1,3% con respecto a enero, según el INE. Los productos que más se han encarecido son los alimentos, los carburantes y la gasolina

Dos mujeres compran carne este lunes 28 de febrero en un mercado de Madrid. (Fotografía: EFE/Víctor Casado)

La inflación volvió a dispararse en febrero hasta máximos históricos y se situó en el 7,4 % respecto al mismo mes del año anterior, 1,3 puntos por encima de la tasa registrada en enero (6,1 %) y un valor récord desde julio de 1989.

Así se desprende de los datos adelantados este lunes 28 de febrero correspondientes al Índice de Precios de Consumo (IPC), que reflejan que se produjo un encarecimiento generalizado de la mayoría de productos, aunque fue especialmente pronunciado en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, y en carburantes y combustibles (entre ellos, la gasolina).

También contribuyó el precio de la electricidad, que disminuyó “pero menos que en febrero de 2021″.

Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que la inflación ha recuperado su tendencia alcista después de que en enero se registrara la primera caída interanual del IPC en comparación con el mes anterior desde febrero de 2021.

12 meses de subida generalizada y progresiva de los precios

De hecho, precisamente desde hace justo un año -cuando la tasa se situó en el 0,0 %-, el indicador fue subiendo de forma casi ininterrumpida hasta diciembre: del 1,3 % en marzo al 2,2 % en abril, al 2,7 % en mayo y junio, al 2,9 % en julio, al 3,3 % en agosto, al 4 % en septiembre, al 5,4 % en octubre, al 5,5 % en noviembre, y finalmente, al 6,5 % en diciembre.

Además, la inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un repunte de seis décimas en febrero, hasta colocarse en el 3 %. Este indicador también se mueve en valores récord, ya que no alcanzaba niveles tan altos desde septiembre de 2008.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (el IPCA, que permite hacer comparaciones con otros países europeos) alcanzó en tasa interanual el 7,5 % en febrero, más de un punto por encima del dato del mes anterior, y en tasa mensual se situó en el 0,7 %.

Calviño pide contextualizar bien el nuevo dato del IPC

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha calificado hoy de “importante” la subida de precios de febrero, si bien ha apuntado que es “lo normal” debido al precio de la energía y al llamado “efecto base”, ya que se compara con una tasa de inflación del 0 % en el mismo mes de hace un año.

“Siempre digo que hay que tomar perspectiva. Empezamos 2021 con una inflación del 0 %, con precios planos. Por lo que en los primeros meses de este año lo normal es que haya una tasa de inflación elevada”, ha detallado en una entrevista con la cadena SER Catalunya.

Por su parte, el sindicato UGT ha reclamado una subida de los sueldos para combatir el alza de los precios y evitar la pérdida de poder adquisitivo, ya que el salario medio no está creciendo al mismo ritmo.

La guerra en Ucrania disparará aún más inflación

El dato de inflación conocido hoy apenas recoge el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque analistas, expertos y firmas de inversión ya anticipan que afectará a la economía europea y a la española, sobre todo, por el lado de la energía.

“La subida de las materias primas, los suministros energéticos, la ausencia de semiconductores, el incremento de los costes de transporte por mar (…) Realmente es una especie de tormenta perfecta que nos va a afectar muchísimo y no me extrañaría que en los próximos dos meses pudiéramos ver una inflación en dos dígitos”, ha apuntado a EFE el economista Miguel Córdoba.

En su opinión, la fuerte subida de los precios exige que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés: “están como si no fuera con ellos y los mantienen en negativo. Tendrán sus motivos, pero para mí esto es un error y ese error empieza a rayar en la frivolidad”.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa