Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

Nadia Calviño recibe el varapalo económico de la guerra y el crecimiento de la economía se frena

La guerra frena el crecimiento económico al 0,3% en el primer trimestre y el Gobierno recorta al 4,3% el crecimiento previsto para 2022

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, durante la presentación del escenario macroeconómico 2022-2025, este viernes en el Ministerio de Economía en Madrid. (Fotografía: EFE/Juan Carlos Hidalgo)

Hace un mes Pedro Sánchez sacaba pecho con el acuerdo conseguido con la Comisión Europea para la ‘excepción ibérica’ en el precio de la luz. Ahora, Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, recibe la otra cara de la moneda, que es el frenazo en seco de la economía española a causa de las consecuencias derivadas de la invasión rusa de Ucrania. El primer trimestre ha registrado un avance del 0,3%, cuando en el anterior estaba creciendo a una tasa del 2,2%.

De acuerdo con el avance de contabilidad nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, el consumo e inversión nacionales han restado 1,2 puntos al avance del PIB, en tanto que las exportaciones e importaciones han contribuido al crecimiento con 1,5 puntos.

El consumo privado no bajaba tanto desde el segundo trimestre de 2020, cuando se desplomó más de un 20 % a consecuencia del confinamiento estricto

El principal lastre para el PIB ha sido el significativo descenso del consumo de los hogares, con una contracción del 3,7 %, en un trimestre marcado por los efectos de la quinta ola de la pandemia de la covid y por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.

De esta forma, el consumo de las familias se ha hundido, después de que en el cuarto trimestre repuntara el 1,5 %, tras un tercer trimestre de 2021 más flojo por el aumento de la incidencia del coronavirus con la variante delta. El consumo privado no bajaba tanto desde el segundo trimestre de 2020, cuando se desplomó más de un 20 % a consecuencia del confinamiento estricto que trajo consigo el inicio de la pandemia.

El Gobierno rebaja sus expectativas económicas

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha subrayado en rueda de prensa que se trata de una previsión guiada por un “principio de máxima prudencia” dada la incertidumbre internacional.

Esta rebaja de la previsión de 2022 supondrá una desaceleración de 0,8 puntos respecto al avance del PIB del 5,1 % registrado en 2021, debido fundamentalmente al menor consumo de los hogares, cuyo crecimiento se desacelerará al 3,5 %.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

La cumbre virtual de los BRICS, centrada en la situación en Gaza, destacó acusaciones de crímenes de guerra contra Israel y promesas de asistencia...

Mundo

Día 630 de la Guerra en Ucrania: Kiev persiste en su contraofensiva en Jersón y alerta de bombardeos rusos en infraestructura energética

Mundo

Las fuerzas israelíes anuncian la exitosa toma de la sede del Gobierno y el Parlamento de Hamás en Gaza, así como otros edificios estratégicos,...

Actual

Tras casi dos semanas de espera, los primeros 41 palestinos con pasaporte español son evacuados de Gaza a través del paso de Rafah, enfrentándose...

Mundo

Mientras la atención global se centra en Oriente Medio, el conflicto persiste, afectando geopolíticamente a Ucrania y redefiniendo alianzas internacionales

Mundo

Israel reprende la postura crítica de Bolivia, Chile y Colombia y reafirma su derecho a la defensa, mientras la comunidad internacional insta a una...

Mundo

Rusia retoma la ofensiva en el estratégico frente de Bajmut en Ucrania entre enfrentamientos sangrientos y pérdidas considerables