Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

El precio de la luz cae por sexto día consecutivo hasta su precio más bajo de 2022: 103,34 €/MWh

Los consumidores respiran un poco después de un mes de marzo con el MWh desorbitado. Aún así, casi duplica el precio que marcó hace un año (64,54 euros)

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha bajado este lunes más de un 7 %. (Fotografía: EFE/Javier Belver)

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha bajado este lunes 18 de abril más de un 7 % hasta situarse en 103,24 euros el megavatio hora (euros/MWh), su importe más bajo en lo que va de año.

Pese a este descenso, el sexto consecutivo, el precio de la luz casi duplica el que marcó hace un año (64,54 euros), aunque se sitúa más de un 50 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Además, el precio de este lunes es el más bajo desde el pasado 27 de diciembre, cuando la luz alcanzó los 96,08 euros/MWh.

Por franjas horarias, el precio máximo se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 219,69 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 45 euros/MWh entre las 14:00 y las 15:00.

En los 18 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media 202,11 euros/MWh, un 29 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, y casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Rebaja fiscal seguirá vigente hasta el 30 de abril

El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, ambos países han propuesto a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh, lo cual permitirá reducir la factura eléctrica a la mitad, según la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La investigación se ha desarrollado gracias a una estrecha colaboración establecida entre dos agrupaciones de centros de investigación: el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales...

Actual

España lidera las preferencias migratorias de los venezolanos debido a la crisis en Venezuela y las crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos

Mundo

Zelenski acuerda una tregua energética con Putin tras diálogo con Trump, quien sugiere gestionar las nucleares ucranianas. Kiev desconfía por nuevos ataques rusos

Mundo

El Gobierno de Francia analiza distribuir un manual de supervivencia con recomendaciones básicas para afrontar crisis como epidemias, conflictos o ciberataques, generando incertidumbre en...

Mundo

Donald Trump y Vladimir Putin acuerdan detener temporalmente ataques contra infraestructuras en Ucrania y realizar intercambio de prisioneros, en primer paso hacia una posible...

Mundo

Israel lanza una ofensiva sorpresa en Gaza interrumpiendo el alto el fuego con ataques masivos que causan más de 400 víctimas mortales. Crece la...

Mundo

Pekín intensifica sus acuerdos comerciales y diplomáticos con Kiev, consolidándose como un actor clave en las relaciones con ambos países en medio del conflicto

Mundo

Más de 50 fallecidos en una nueva escalada militar estadounidense contra posiciones hutíes en Yemen, generando preocupación por una mayor inestabilidad regional