Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

El BCE abre la puerta a las compras ilimitadas y anuncia más facilidades para la banca

El BCE ha decidido abrir la puerta a las compras ilimitadas y anuncia más facilidades para la banca, además de inundar de liquidez la economía del euro.

Christine Lagarde, directora del BCE
Christine Lagarde, directora del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin cambios los tipos de interés en referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%. Lo que significa que abre la puerta a las compras ilimitadas de activos y anuncia más facilidades para la banca. Entre ellas mantener la tasa de facilidad de depósito en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

Tras la reunión de este pasado miércoles, el BCE se ha comprometido a mantener el precio del dinero a ese nivel o incluso inferior. Y así será hasta que las perspectivas de la inflación converjan de forma «robusta» con su objetivo de cerca, pero por debajo del 2%.

En cuanto a compra de activos, el BCE mantiene su programa de 750.000 millones hasta final de año. Se seguirán realizando de forma «flexible», por lo que el BCE se hará con los tipos de activos que considere y de las jurisdicciones que sea necesario.

Este programa durará hasta que la «fase de crisis» del coronavirus haya pasado. Y como mínimo, hasta finales de año.

Además, el BCE mantendrá su ritmo de compras públicas de 20.000 millones al mes durante tanto tiempo como haga falta. Será para «reforzar el impacto acomodaticio» de los tipos de interés.

Facilidades a la banca

Al igual que hizo en su última reunión ordinaria, el BCE ha aprobado un nuevo paquete de mejoras en las operaciones de liquidez para la banca.

Por un lado, ha anunciado una nueva ronda de operaciones de refinanciación a largo plazo. Se denominarán PELTRO. En total, se realizarán siete operaciones, comenzando en el mes de mayo. Su fecha de vencimiento será desde julio a septiembre de 2021.

El inter´res será 25 puntos básicos inferior al tipo de interés principal de las operaciones de refinanciación. Actualmente, situado en el 0%. Esto significa que los bancos cobrarán un 0,25% al BCE por los fondos que pidan prestados en estas operaciones de liquidez.

Por otro lado, el BCE ha decidido mejorar otra vez las condiciones del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo, con el objetivo específico.

El tipo de interés para las subastas entre junio de 2020 y junio de 2021 será 50 puntos básicos inferior al tipo medio aplicado en las operaciones de refinanciación del BCE. Esto significa que los bancos obtendrán un interés del 0,50% por el dinero que pidan prestado al BCE.

PIB

El BCE ha anunciado estas medidas a la vez que el PIB de la zona euro registra una contracción anual del 3,3%. Datos referidos al primer trimestre del año. Frente al crecimiento del 1% de los tres meses anteriores.

Por otro lado, la tasa de inflación interanual se situó en el mes de abril en el 0,4%. Lo que supone tres décimas menos que en marzo.

En cuanto al desempleo, la tasa en la zona euro se eleva una décima. Y marca así en marzo un 7,4%. En conjunto, el paro creció en la UE una décima en el tercer mes de 2020, hasta el 6,6%.

El próximo encuentro del Consejo del BCE se realizará el próximo 4 de junio. Será un momento en que muchos países hayan comenzado a reactivar su economía.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

La imposición de aranceles históricos a China por parte de Trump genera una volatilidad extrema en Wall Street, agravando los temores sobre una posible...

Mundo

Las recientes caídas bursátiles generan impactos reales en pensiones, empleo, consumo y acceso al crédito, afectando directamente la economía familiar aunque no inviertas en...

Mundo

Las Bolsas mundiales cierran con fuertes pérdidas tras el anuncio de un plan arancelario más severo por parte de Trump. El S&P 500 sufre...

Mundo

Donald Trump impone un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones y penaliza con tarifas más altas a países con los que EEUU...

Actual

La Fundació La Caixa y CriteriaCaixa trasladan su sede social de Palma de Mallorca a Barcelona, en un movimiento con importantes implicaciones económicas y...

Mundo

La imposición de aranceles del 25% por parte de Trump a México y Canadá marca el fin del libre comercio en Norteamérica, afectando a...