Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

3 de cada 4 españoles con enfermedad pulmonar crónica no están diagnosticados

Los tratamientos disponibles para la EPOC permiten mejorar y muchas veces casi normalizar la calidad de vida, reducir las complicaciones y prologar la supervivencia.

17 de noviembre, Día Mundial de la EPOC

Hoy miércoles 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una iniciativa mundial cuyo objetivo es concienciar a la población y dar visibilidad a esta enfermedad con el fin de mejorar las tasas e infradiagnóstico de una de las principales causas de morbimortalidad (tasa de muertes por enfermedad en una población y en un tiempo determinados) .

Según las estimaciones sanitarias mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2030 la EPOC será la tercera causa de muerte en el mundo, la cuarta causa de mortalidad en España, por delante del cáncer de pulmón.

El tabaco es la principal causa

La EPOC, es una enfermedad respiratoria caracterizada por síntomas persistentes y por la limitación crónica de flujo aéreo, siendo el tabaco uno de los principales agentes etiológicos, pero no el único. Muchos pacientes perciben pocos síntomas o los atribuyen al tabaco y/o la edad, lo que hace que no busquen atención médica.

Afecta a cerca del 12% de los españoles entre 40 y 80 años (14,6% en varones y 9,4% en mujeres) y 3 de cada 4 personas con EPOC no están diagnosticadas según el último estudio español sobre la prevalencia de la EPOC en España (EPISCAN II).

Como explica el jefe de Servicio de Neumología del Hospital La Luz, doctor José María Echave-Sustaeta, alrededor del 25-45% de los pacientes con EPOC nunca había fumado, la contaminación ambiental y la inhalación de partículas de polvo son también factores de riesgo importantes de la EPOC. “En 1 de cada 2 pacientes con la enfermedad, la causa son alteraciones en el desarrollo de sus pulmones entre el nacimiento y la adolescencia”, indica el doctor.

Anticiparse a la enfermedad respiratoria

Desde hace 2 años este experto forma parte de un grupo de Neumología cuyo objetivo es intentar llegar antes a la enfermedad respiratoria. “Luchar contra el infradiagnóstico, incrementar la concienciación de la población e intervenir precozmente en la enfermedad. La presentación en la Sociedad la hicimos con la publicación de un artículo en la revista europea de patología respiratoria, generando varias líneas de investigación en las que actualmente estamos trabajando”, explica Echave-Sustaeta.

De acuerdo al neumólogo del Hospital la Luz de Madrid, la enfermedad cursa con síntomas respiratorios persistentes de aparición progresiva de disnea, tos y/o expectoración, sibilancias y opresión en el pecho. “El diagnóstico, que se puede realizar con una prueba tan sencilla como una espirometría. Con los resultados de esta prueba, también se determina la gravedad de la misma«.

Recomendaciones médicas para eludir esta enfermedad

El doctor José María Echave-Sustaeta recomienda fomentar normas de vida saludable en todos los pacientes con EPOC, mantener el peso adecuado con una dieta equilibrada, realizar actividad física y evitar el tabaco. “Esta enfermedad respiratoria crónica se ha beneficiado de importantes avances terapéuticos en los últimos años. En el momento actual los tratamientos disponibles permiten mejorar y muchas veces casi normalizar la calidad de vida, reducir las complicaciones y prologar la supervivencia”, afirma el doctor.

Como indica este especialista, la base de una buena salud pulmonar comienza en la infancia y el tener una función pulmonar reducida a los 25 años es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades no respiratorias y mortalidad precoz. Esto enfatiza la necesidad de hacer espirometrías en edades mucho más jóvenes.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con...

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Ofrece un efecto tensor y estimula la producción de colágeno a través de las microagujas, mejorando así la textura de la piel, el tamaño...

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...