Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Avances en el tratamiento de gliomas supratentoriales de bajo grado

El Hospital Universitario La Luz ofrece nuevas esperanzas a los pacientes afectados por los gliomas supratentoriales de bajo grado

El Doctor Francisco Villarejo, jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz de Madrid.

Los gliomas de bajo grado, tanto en niños como en adolescentes y adultos, es un heterogéneo grupo de tumores gliales de crecimiento lento. Este grupo incluye astrocitomas (tumores que se originan en las células del encéfalo), oligodentrogliomas (tumores poco comunes que afectan a las células denominadas oligodentrocitos, que cubren y protegen a las neuronas), oligoastrocitomas y ependimomas, tipo de tumor que se puede formar en el cerebro o en la médula espinal.

De acuerdo al Doctor Francisco Villarejo, jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz de Madrid, estos tumores varían en su comportamiento dependiendo de su histología y grado. “Algunos tumores no tienen los bordes claros cuando infiltran el parénquima cerebral, mientras otros los tienen claramente definidos. Unos crecen y permanecen en bajo grado, algunos se malignizan y otros permanecen estables sin crecer”, explica Villarejo.

Los tumores del sistema nervioso central (SNC) tienen una gran variedad histológica y orígenes diferentes que reflejan la complejidad del tejido del que derivan. Según el neurocirujano, la epidemiología de los gliomas supratentoriales de bajo grado en niños, por ejemplo, la prevalencia es 0,5 por 100.000 por año. “Son la mitad de los tumores que ocurren a nivel supratentorial”, indica.

Según el especialista, son tumores que al estar situados en la corteza cerebral las crisis epilépticas o las convulsiones son los síntomas más comunes en el 80% de los casos y se asocian muchas veces con displasias corticales o anomalía cerebral, sobre todo en los localizados en el lóbulo frontal o temporal. “La mayoría de las veces no se controlan con fármacos y es necesario la extirpación del tumor y de la zona epileptógena”, afirma el Doctor Villarejo.

Patología compleja

Por otro lado, continua el doctor, también pueden producir hipertensión intracraneal y déficits de lenguaje, pérdida de memoria y trastornos visuales, apareciendo estos síntomas de forma lenta. El mejor método de diagnóstico es la resonancia magnética (RM). “La vascularización cerebral, la celularidad y la infiltración, además del metabolismo y proliferación, se pueden visualizar en la RM”, afirma el doctor.

En este sentido, el neurocirujano matiza que las técnicas de perfusión nos dan información del pronóstico y distinguen las radionecrosis de las recidivas.

El Hospital Universitario La Luz ofrece nuevas esperanzas a los pacientes afectados por esta compleja patología cerebral que incluye los gliomas de bajo grado. El enfoque quirúrgico integral, que equilibra el tratamiento conservador, con biopsia por estereotaxia o con navegador a cirugía abierta con biopsia o extirpación radical, ha marcado un hito en la atención médica optimizando los resultados y minimizando posibles efectos secundarios. “Se puede extirpar el tumor, pero sin dejar déficits neurológicos o se puede realizar cirugía para descompresión o restablecer la circulación del líquido cefalorraquídeo”, subraya Villarejo.

La combinación de experiencia clínica, tecnología avanzada y un enfoque innovador ha consolidado al servicio de Neurocirugía del centro hospitalario en esta patología.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...