Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El ‘Circuito de Urgencia Digital’ de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña, reconocido en los Premios SaluDigital

Iniciativa impulsada por la UICO de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba

2022 04 29 El Dr. Jorge Short, promotor de la iniciativa premiada, Circuito Urgencia Digital, en los VI Premios SaluDigital. (Fotografía: Quirónsalud)
  • El proyecto es una alternativa digital para modular la creciente demanda en las Urgencias Hospitalarias y atender con agilidad, eficacia y satisfacción los procesos crónicos y menos emergentes, manteniendo la excelencia en la oferta asistencial
  • El Circuito de Urgencia Digital tiene dos posibles vías de entrada: a través de llamada telefónica desde fuera del hospital o de videollamada desde el centro
  • El circuito ha atendido a más de 18.500 pacientes, con un nivel de satisfacción muy alto; ningún paciente ha tenido que reingresar en las siguientes 72h, menos del 15% ha tenido que ser valorado después presencialmente y en el 85% de los casos se ha resuelto el problema de salud en menos de 30 minutos

El ‘Circuito de Urgencia Digital’, impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- y puesto en marcha en estos cuatro centros hospitalarios, fue galardonado ayer, en la categoría de ‘Telemedicina’, en la sexta edición de los Premios SaluDigital, entregados por el Grupo Mediforum en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Doctor Enrique Ruiz Escudero.

El premio, recogido por el Doctor Jorge Short, subdirector médico de la Fundación Jiménez Díaz y promotor de la iniciativa, reconoce y respalda un proyecto dirigido a atender con agilidad, eficacia y satisfacción, tanto para los pacientes como para los facultativos, los procesos más crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias Hospitalarias -cuya demanda ha crecido un 15 por ciento al año por centro hospitalario-, precisamente aquellos que más han aumentado en los últimos tiempos y que actualmente representan hasta un 20 por ciento de las atenciones en esta área.

«Este escenario ha representado un reto y un estímulo para las instituciones hospitalarias que, con los servicios de Urgencias a menudo saturados en los últimos dos años y unos equipos asistenciales del mayor nivel profesional luchando por atender a los pacientes con la calidad de siempre, hemos buscado soluciones o alternativas digitales para modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en nuestra oferta asistencial», explica el Doctor Short.

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO)

La UICO es una unidad multidisciplinar, transversal para los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña, que tiene por objeto la mejora de los resultados finales en los diferentes grupos de interés: pacientes, clínicos y gestores. Entre las misiones de la UICO destacan la construcción de la red de estos centros hospitalarios para la mejora conjunta de los resultados; trabajar con una agenda organizada el desarrollo de innovación organizativa y nuevas capacidades para implementar su modelo; y diseñar e implementar los cambios con método.

En cuanto a sus funciones, la UICO coordina el desarrollo del modelo Quirónsalud y el aprendizaje continuo en la red de los cuatro hospitales; apoya y facilita el trabajo de grupos multidisciplinares para el desarrollo del citado modelo; y apoya el cambio cultural necesario para implementarlo. La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa, conjuntamente con la Dirección Médica, los servicios de Información y la Dirección de Atención al Paciente, entre otros departamentos de los cuatro centros, ha impulsado y coordinado la profunda transformación que ha significado el nuevo modelo asistencial de esta red hospitalaria.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...