Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cómo cumplir con la protección de datos cuando tenemos redes sociales en la oficina de farmacia

Los expertos apuntan que las redes sociales se deben enfocar a la atención al cliente. En cambio, la publicidad no se debe incluir hasta que no haya una nueva ley

Los expertos apuntan que las redes sociales se deben enfocar a la atención al cliente. En cambio, la publicidad no se debe incluir hasta que no haya una nueva ley
  • En las profesiones sanitarias hay que ser cautos con el uso de aplicaciones móviles como canales de comunicación. El WhatsApp, que comúnmente utilizamos, no sirve, debe emplearse la versión profesional
  • Las RRSS, solo como medio de consejo e información

Leemos y escuchamos mucha información sobre protección de datos relacionada con las redes sociales y aplicaciones móviles, especialmente las destinadas a uso laboral, ¿pero hasta qué punto son ciertas? Hablamos del uso del WhatsApp, Instagram, Telegram… Herramientas que, si bien pueden resultar muy útiles, hay que ser muy cautos, especialmente cuando se trata de profesiones sanitarias, como la farmacéutica, donde se tratan datos confidenciales de los pacientes.

De WhatsApp, una aplicación a la que se le está dando uso profesional, conviene destacar que “el WhatsApp que utilizamos normalmente es de uso personal. Para poder hacer de ella un uso profesional debemos usar WhatsApp Business, enfocada a gestionar comunicaciones con clientes. Nos permite garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, porque en el WhatsApp personal si compartimos datos o fotos de recetas no estaríamos cubiertos por la normativa, por lo que puede derivar en sanciones”, explica Fernando Benítez Rodríguez, abogado especialista en Privacidad y delegado de Protección de Datos de COFM Servicios 31, que hace hincapié en que, aun usando la versión profesional de la aplicación, siempre hay que tomar precauciones, como informar correctamente y tener protocolos claros de uso.

Y, atención, “aunque tengamos móvil de uso exclusivo para la farmacia, en ese teléfono también debemos tener instalado WhatsApp Business”, añade Benítez.

El uso de las redes sociales

La problemática de que las oficinas de farmacia tengan un perfil en RRSS no radica en el hecho en sí de tenerlas, sino en cómo se utilizan. “Podemos tener RRSS y enlazar a nuestra web donde tenemos un blog, y desde ahí dar consejo. El problema radica en que las RRSS son muy potentes y llegamos a un público muy amplio. Aquí entra en juego la vigente Ley de Farmacia. En la Comunidad de Madrid es cierto que la Ley de Farmacia está obsoleta en ese sentido (recordemos que es una ley de los años 90), y esperamos que pronto tengamos una nueva Ley de Farmacia acorde a los tiempos que vivimos porque vamos encaminados hacia el concepto de farmacia digital. De hecho, en Infarma Virtual 2021 abordaron precisamente el concepto de farmacia 2.0”, sostiene Benítez.

Por tanto, usar RRSS para comunicarnos y dar información y consejo no tiene mayor problema. “Sin embargo, la publicidad y la promoción queda bastante limitada. Como consejo, para aquellas farmacias que usen RRSS, los límites debemos tenerlos claros. A nivel de uso en internet, aplicaríamos la misma norma que tienen hoy día las farmacias físicas respecto a la publicidad. Por ejemplo, en la farmacia de la Comunidad de Madrid hay elementos de los que no se puede hacer publicidad, como fórmulas magistrales, pues aplicaríamos esta misma norma en internet. Nuestra recomendación es enfocar las redes hacia la atención al cliente y al consejo, y la publicidad y promoción, hasta que no exista una nueva ley, no la introduciríamos”, concluye Benítez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Presentado en el auditorio de Olympia Quirónsalud por el reconocido médico Bartolomé Beltrán, la obra, una compilación multidisciplinaria de 36 capítulos, arroja luz sobre...

Inbox

La imagen molecular con PSMA permite la selección de pacientes y valoración de respuesta al tratamiento en casos de resistencias a las terapias convencionales

Inbox

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta frecuente en Pediatría, afecta a un 30% de los niños entre los 6 meses y...

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...