Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cuatro procedimientos de Crioablación de Fibrilación Auricular en un mismo día, por primera vez en España

El responsable de la Unidad de Arritmias del Hospital La Luz de Madrid, doctor Juan Benezet, explica que este procedimiento consiste en aislar eléctricamente las venas pulmonares que drenan en la aurícula izquierda

Equipo de la Unidad de Arritmias del Hospital La Luz

El aislamiento de venas pulmonares es el tratamiento más eficaz para el control del ritmo sinusal normal en los pacientes con Fibrilación auricular (FA), superior a cualquier tratamiento farmacológico.

El responsable de la Unidad de Arritmias del Hospital La Luz de Madrid, doctor Juan Benezet, explica que este procedimiento consiste en aislar eléctricamente las venas pulmonares que drenan en la aurícula izquierda, generando una barrera anatómica que impide el paso a la aurícula de los impulsos eléctricos que se generan en estas venas, y que son los principales responsables de las crisis de arritmia que padecen estos pacientes.

“Para hacer dicha barrera disponemos de dos tecnologías: el calor (radiofrecuencia) y el frío (crioablación). Ambas tecnologías han demostrado ser igualmente eficaces en conseguir el aislamiento de las venas pulmonares.

Sin embargo, -continua el doctor Benezet -, existen también diferencias que aportan ventajas para los pacientes. “En este sentido, la crioablación es una tecnología muy eficaz y segura que reduce sensiblemente la duración de los procedimientos respecto a la radiofrecuencia, y esto aporta importantes ventajas para los pacientes y permite tratar más pacientes en un solo día”, indica.

Prueba de ello es lo que ha sucedido este jueves pasado en el Hospital La Luz.  “Hemos realizado con éxito y sin complicaciones 4 procedimientos de Crioablación de FA en el mismo día, algo que sucede hoy por primera vez en España”, se congratula el experto. Los procedimientos de crioablación duran alrededor de 2 horas siguiendo una sistemática muy reproducible que facilita el entrenamiento y la curva de aprendizaje del personal implicado. “Aun así, es fundamental que estos pacientes con FA sean valorados y tratados en centros de alta experiencia como el nuestro, donde se les informe del procedimiento y del manejo posterior para conseguir los mejores resultados a largo plazo en el control de su arritmia”, asevera Juan Benezet.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...