Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Día Mundial del Parkinson: ¿qué se puede hacer para evitar la enfermedad?

El ejercicio físico podría disminuir el riesgo de padecer la enfermedad hasta en un 30%

El Doctor Mariano Ruiz Ortiz, neurólogo del Hospital La Luz. (Fotografía: Hospital La Luz)

Este lunes se celebra el Día Mundial del Parkinson, condición degenerativa que afecta a las neuronas que se encargan de generar dopamina, un neurotransmisor fundamental para regular el movimiento de la persona. La enfermedad de Parkinson afecta hasta al 2% de las personas por encima de 60 años en nuestro país. Como indica el neurólogo del Hospital La Luz, el Doctor Mariano Ruiz Ortiz, aunque conocemos el mecanismo -la acumulación de una proteína anómala en estas neuronas que las lleva a su desaparición progresiva- a día de hoy no sabemos exactamente qué lo desencadena.

«No obstante, gracias a la estadística, sí podemos encontrar una serie de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer la enfermedad», asevera el doctor. Según el experto, algunos de estos factores de riesgo no son modificables, como los genéticos o la edad avanzada. Alrededor del 5% de los casos de Parkinson se deben a formas familiares.

Sin embargo, hay otros más prometedores sobre los que podemos actuar a nivel individual. «Uno de ellos -como en tantas otras enfermedades- es el ejercicio físico, que podría disminuir el riesgo de padecer la enfermedad hasta en un 30%», destaca Ruiz Ortiz.

«El sobrepeso, la diabetes, la hipertensión o la exposición a algunos químicos se asocian a un mayor riesgo de la enfermedad»

De acuerdo al neurólogo del Hospital La Luz, en casos en los que ya se ha desarrollado la enfermedad, disminuye significativamente la progresión de discapacidad. “El café, quizá por su alto contenido en antioxidantes, también parece tener un papel protector de la enfermedad de Parkinson. En cambio, el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión o la exposición a algunos químicos se asocian a un mayor riesgo de la enfermedad”, asegura el especialista.

Medidas antiParkinson

Es interesante cómo cada vez se están implicando más los impactos repetidos en la cabeza con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. «A nivel de cultura popular tenemos el caso del boxeador Muhammad Ali, que tras retirarse del ring tuvo que luchar contra el Parkinson durante muchos años. Ya se han empezado a tomar medidas al respecto: en Reino Unido no se permite a los futbolistas menores de 18 años cabecear en los entrenamientos, por ejemplo», puntualiza el doctor Ruiz Ortiz.

Independientemente de la exposición o no a estos factores de riesgo, a día de hoy puede decirse que padecer la enfermedad es una cuestión estadística. Lejos de entregarse al pesimismo por la «mala suerte», hay que apreciar que la enfermedad de Parkinson es más benigna que otras enfermedades degenerativas, contando con un amplio arsenal terapéutico para mantener a raya los síntomas.

«En el servicio de Neurología del Hospital la Luz, mediante un abordaje integral y atendiendo tanto a síntomas motores, como el temblor, lentitud de movimientos o problemas para caminar, como no motores; la depresión, estreñimiento, insomnio, por ejemplo», concluye el doctor.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián