Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Día Mundial del Parkinson: ¿qué se puede hacer para evitar la enfermedad?

El ejercicio físico podría disminuir el riesgo de padecer la enfermedad hasta en un 30%

El Doctor Mariano Ruiz Ortiz, neurólogo del Hospital La Luz. (Fotografía: Hospital La Luz)

Este lunes se celebra el Día Mundial del Parkinson, condición degenerativa que afecta a las neuronas que se encargan de generar dopamina, un neurotransmisor fundamental para regular el movimiento de la persona. La enfermedad de Parkinson afecta hasta al 2% de las personas por encima de 60 años en nuestro país. Como indica el neurólogo del Hospital La Luz, el Doctor Mariano Ruiz Ortiz, aunque conocemos el mecanismo -la acumulación de una proteína anómala en estas neuronas que las lleva a su desaparición progresiva- a día de hoy no sabemos exactamente qué lo desencadena.

«No obstante, gracias a la estadística, sí podemos encontrar una serie de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer la enfermedad», asevera el doctor. Según el experto, algunos de estos factores de riesgo no son modificables, como los genéticos o la edad avanzada. Alrededor del 5% de los casos de Parkinson se deben a formas familiares.

Sin embargo, hay otros más prometedores sobre los que podemos actuar a nivel individual. «Uno de ellos -como en tantas otras enfermedades- es el ejercicio físico, que podría disminuir el riesgo de padecer la enfermedad hasta en un 30%», destaca Ruiz Ortiz.

«El sobrepeso, la diabetes, la hipertensión o la exposición a algunos químicos se asocian a un mayor riesgo de la enfermedad»

De acuerdo al neurólogo del Hospital La Luz, en casos en los que ya se ha desarrollado la enfermedad, disminuye significativamente la progresión de discapacidad. “El café, quizá por su alto contenido en antioxidantes, también parece tener un papel protector de la enfermedad de Parkinson. En cambio, el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión o la exposición a algunos químicos se asocian a un mayor riesgo de la enfermedad”, asegura el especialista.

Medidas antiParkinson

Es interesante cómo cada vez se están implicando más los impactos repetidos en la cabeza con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. «A nivel de cultura popular tenemos el caso del boxeador Muhammad Ali, que tras retirarse del ring tuvo que luchar contra el Parkinson durante muchos años. Ya se han empezado a tomar medidas al respecto: en Reino Unido no se permite a los futbolistas menores de 18 años cabecear en los entrenamientos, por ejemplo», puntualiza el doctor Ruiz Ortiz.

Independientemente de la exposición o no a estos factores de riesgo, a día de hoy puede decirse que padecer la enfermedad es una cuestión estadística. Lejos de entregarse al pesimismo por la «mala suerte», hay que apreciar que la enfermedad de Parkinson es más benigna que otras enfermedades degenerativas, contando con un amplio arsenal terapéutico para mantener a raya los síntomas.

«En el servicio de Neurología del Hospital la Luz, mediante un abordaje integral y atendiendo tanto a síntomas motores, como el temblor, lentitud de movimientos o problemas para caminar, como no motores; la depresión, estreñimiento, insomnio, por ejemplo», concluye el doctor.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía refractiva, como la PRK y el LASIK con láser Excímer, corrige defectos visuales y mejora la visión al enfocar la luz en...

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes