Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Día Mundial del Sueño: un 10% de la población puede presentar un trastorno crónico e incapacitante

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es esencial para la salud”.

Día Mundial del Sueño.

Este viernes se conmemora en Día Mundial del Sueño para sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien. Pretende tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, problema que si no se trata a tiempo puede originar otros problemas de salud. Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es esencial para la salud”.

Según el jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, Doctor David Pérez Martínez, el sueño de calidad es un hábito fundamental para el bienestar físico, mental y social. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN) la mitad de la población española puede desarrollar un problema de sueño a lo largo de su vida, y hasta en un 10% de la población pueden presentar un trastorno crónico e incapacitante.

Trastornos

Uno de los trastornos más infradiagnosticados son las parasomnias. Como explica el neurólogo, este tipo de trastornos engloba diversos cuadros de trastorno del comportamiento o conducta durante el sueño como el sonambulismo, los despertares confusionales o el trastorno de conducta de sueño REM. “En ocasiones, algunos pacientes pueden simular este tipo de trastornos en el seno de un trastorno epiléptico durante el sueño, por lo que es clave disponer de una valoración en una Unidad de Sueño como la que disponemos en el Hospital Universitario La Luz”, señala el Doctor Pérez Martínez.

Este experto destaca que el sonambulismo es el trastorno más frecuente, especialmente en sujetos jóvenes. “Las personas con sonambulismo suelen desarrollar una conducta motora mientras permanecen inconscientes. Puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa si tiene accesibilidad al exterior”, afirma el doctor David Pérez.

La Doctora Anabel Puente, jefe Asociado de servicio de Neurofisiología del del Hospital Universitario La Luz, sostiene que la mayoría de las veces estas conductas van desapareciendo con el tiempo y tienen carácter benigno. “Sin embargo, su aparición en adultos o ancianos deberían hacernos pensar en otros trastornos como el trastorno de conducta de sueño REM que requiere una monitorización y tratamiento específico”.

Actividad compleja

Tal y como explica la Doctora Anabel Puente, teniendo en cuenta que los comportamientos motores que tienen lugar durante las parasomnias pueden ir desde movimientos prácticamente imperceptibles, hasta actividad compleja que puede poner en riesgo al paciente, es esencial realizar un adecuado diagnóstico.

“Es fundamental realizar un registro de polisomnografía con registro de video sincronizado con la actividad cerebral, ritmo cardiaco, respiración y actividad muscular”, insiste la neurofisióloga.

De acuerdo al Doctor David Pérez, lo normal es que durante el sueño los movimientos sean escasos y breves. “Con estos estudios se valorará la presencia de actividad muscular anómala, estableciendo en qué fase de sueño se produce y su repercusión en el sueño del paciente. Pero, además permite diferenciarlos de otras enfermedades como por ejemplo las crisis epilépticas o el síndrome de piernas inquietas, concluye el doctor.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz asesora a sus pacientes en hábitos dietéticos saludables para prevenir la obesidad en su taller “Cómo reducir peso para ganar...

Inbox

Factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y mala alimentación, entre otros, son factores de riesgo de la enfermedad cardiovascu