Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Doctor Francisco Piñal, prestigioso cirujano de la mano, se reincorpora al Hospital Universitario La Luz

El Doctor Piñal es un referente nacional e internacional, regresa al centro madrileño del grupo Quirónsalud para atender a pacientes con patologías traumatológicas graves y complejas, además de las habituales

El Doctor Francisco Piñal, Unidad de Cirugía de la Mano y Macrocirugía del Hospital Universitario La Luz.

El Hospital Universitario La Luz ha reincorporado, junto con su equipo, al Doctor Francisco Piñal, un referente a nivel nacional e internacional en cirugía de la mano y microcirugía, reforzando así el cuadro médico de expertos de primera línea que el centro hospitalario madrileño ha ido incorporando a su proyecto de hospital de referencia y alta complejidad en el sector. “Vuelvo con muchas ganas al Hospital Universitario La Luz. Hoy en día, es fundamental la apuesta por la tecnología y la máxima calidad asistencial, y el hospital cuenta con unas instalaciones de primer nivel”, asegura el especialista.

El cirujano cántabro, director del Instituto Piñal & Asociados, con sede en Madrid y Santander, apunta que la Unidad de Cirugía de la Mano y Microcirugía va a estar muy centrada en la microcirugía reparadora, la eliminación del dolor y la enfermedad de Südeck, el lanzamiento de nuevas técnicas de artroscopia de muñeca, así como en el manejo de las fracturas de radio.

Precisamente, entre sus numerosos logros, el Doctor Piñal destaca por ser el cirujano español que terminó con la enfermedad de Südeck, habiendo realizado 225 casos en los últimos tiempos. Ha publicado un artículo sobre ello en la prestigiosa revista americana Plastic and Reconstructive Surgery (PRS Journal), titulado ‘Diagnosis and Outcomes of 225 Consecutive Cases of Complex Regional Pain Syndrome of the Hand’.

El síndrome del dolor regional complejo o enfermedad de Südeck, conocida también como distrofia simpática refleja (DSR), afecta a las manos, antebrazos, pies y piernas. Es una patología osteomuscular crónica muy dolorosa que produce rigidez de las articulaciones, con escasa movilidad y sensación de quemazón, acompañado de una hipersensibilidad cutánea, fuerte inflamación, enrojecimiento, sudoración, etcétera.

Reconocimientos del Doctor Piñal

Además, el Doctor Piñal es reconocido por sus aportaciones en áreas como la transferencia microquirúrgica de dedos de pie a mano, siendo el mayor experto a nivel internacional y el que más intervenciones de esta complejidad ha realizado en el mundo, en concreto, más de 500. También ha desarrollado técnicas de cirugía artroscópica en fracturas de muñeca, que recibieron el aval y tuvieron aplicación a nivel internacional. De hecho, fue uno de los artífices del desarrollo de la artroscopia de muñeca en los años 90, además de creador de múltiples procedimientos, como la artroscopia seca. El cirujano cántabro fue presidente y secretario general de la Sociedad Europea de Artroscopia de Muñeca (ahora Sociedad Internacional de Artroscopia de Muñeca, IWAS).

El Doctor Francisco Piñal lidera un equipo de profesionales multidisciplinares especializados en cirugía ortopédica y traumatología articular (hombro, muñeca, codo, rodilla y tobillo) y de las extremidades (mano y pie). Algunos de los casos que trata con mayor frecuencia son los relacionados con patologías de la mano, como fracturas de palma, manos catastróficas, amputaciones o mutilaciones, artrosis o artritis; y muñeca, entre las que se encuentran fracturas de radio o de escafoides, cuadros de dolor cubital, artrosis de muñeca, tendinitis y síndrome del túnel carpiano.

También aborda lesiones habituales de hombro y codo que se producen durante la práctica deportiva, como tendinitis, artritis, capsulitis adhesiva o enfermedad del hombro congelado. La cirugía ortopédica y traumatología articular de cadera, rodilla, tobillo y pie es otra de las áreas de especialización del equipo, que ofrecerá a los pacientes del Hospital Universitario La Luz el diagnóstico y tratamiento más adecuado para tendinopatías, distensiones, luxaciones, artritis, artrosis y fracturas, en sus diferentes tipos, entre otras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz