Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Vivir sin dolor, la guía definitiva del Doctor Alfonso Vidal para aliviarlo y mejorar la calidad de vida

El Doctor Alfonso Vidal publica un libro para guiar en el uso de pautas y fármacos más adecuados para controlar el dolor y qué hábitos lo alivian y lo minimizan

El jefe de la Unidad para el tratamiento del Dolor del Hospital La Luz, el Doctor Alfonso Vidal. Foto: ©Hospital La Luz.

El jefe de la Unidad para el tratamiento del Dolor del Hospital La Luz, el Doctor Alfonso Vidal, especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor y experto en tratamiento intervencionista, acaba de publicar su libro “Vivir sin dolor. Guía definitiva para aliviarlo y recuperar tu vida”, de la editorial HarperCollins, que saldrá a la venta el día 13 del próximo mes de octubre y ya está disponible en plataformas.

El autor en sus 208 páginas explica qué es el dolor, que pautas y fármacos son los más adecuados para controlarlo, qué hábitos lo alivian y de qué modo minimizar el malestar que provoca padecerlo.

Según el Doctor Alfonso Vidal, el dolor es una experiencia compleja que requiere no solo el tratamiento fisiológico, sino que también han de tenerse en cuenta aspectos psicológicos, emocionales y sociales.

Desde el dolor de cabeza, el de espalda, el de huesos, el que produce el cáncer, el agudo, el crónico, etc., “un manual que ayudará a convivir con una de las patologías más incapacitantes que existen, y mejorar así la calidad de vida de quien lo sufre”, asevera el doctor Vidal.

Currículum del Doctor Alfonso Vidal

El Doctor Alfonso Vidal dispone de dos másteres, uno en “Dolor” por la Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Cantabria y otro en “Acupuntura y Moxibustión” por la Universidad Complutense de Madrid.  Ha complementado su trabajo con la docencia, como profesor asociado de “Anestesiología y Reanimación” en la UCM, al igual que en el de Anestesiología en el Departamento de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina. Director de la línea de investigación en “Dolor orofacial y neuropático” y del curso de “Sedación Dental y reanimación” de la Facultad de odontología de la UCM.

Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas nacionales e internacionales y capítulos de libros científicos y coeditor de los libros Lex Artis en el tratamiento del dolor. Es autor del blog semanal “el Blog del Dolor” en Diagnostrum.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...