Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Infanta Elena se compromete con la formación de la fisioterapia del futuro

El hospital de Valdemoro forma a alumnos de Fisioterapia procedentes de universidades de Madrid, el resto de Europa y América

Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena.
  • Los profesionales combinan su labor asistencial con su función docente para guiar a los alumnos de grado en su formación e inculcarles los valores de humanización, eficiencia, excelencia y calidad en el trato a los pacientes
  • Debido a la situación actual, los futuros fisioterapeutas aprenden en este centro, además, los protocolos de actuación en pandemias, el uso de EPI y medidas preventivas y los tratamientos específicos para combatir la Covid-19
  • La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘12 meses, 12 causas’, en el que los fisioterapeutas del Servicio de Rehabilitación dan a conocer diferentes temas de su profesión de interés para la población

En su compromiso con la actividad docente, el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, recibe y forma cada año a los estudiantes del grado en Fisioterapia de la Universidad Europea y del Centro Universitario La Salle. Gracias a los convenios internacionales de estos centros, los alumnos también pueden proceder de otros países de la Unión Europea o de América.

Durante su paso por el Servicio de Rehabilitación del hospital de Valdemoro, que suele oscilar entre los dos y cuatro meses, los estudiantes aprenden las diferentes técnicas de tratamiento que se necesitan para desempeñar su profesión. “No solo se les enseña la parte práctica de lo aprendido en la universidad, sino que se les inculcan los valores que nos caracterizan a los fisioterapeutas en general, y a nuestro hospital en particular: la humanización, eficiencia, excelencia y la calidad en el trato a nuestros pacientes”, apuntan los fisioterapeutas del centro, encargados de evaluar la progresión y el grado de las habilidades adquiridas.

La formación práctica, crucial en Fisioterapia

La Fisioterapia es una disciplina que requiere una capacidad especial para sentir con las manos cómo se realiza el movimiento, la tensión de la musculatura, las características de la inflamación de los tejidos…, “y eso no se consigue de manera teórica”, subrayan los profesionales que intervienen en la formación. “Es necesaria mucha práctica y valorar a distintos pacientes con diferentes grados de evolución y con distintas patologías. Hace falta una gran implicación y escucha activa con el paciente para conseguir sacar el mayor partido a los tratamientos”, añaden.

En la situación actual, además, se está enseñando la puesta en marcha y funcionamiento de protocolos de actuación en pandemias, así como el uso de medidas preventivas, la utilización de EPI y los tratamientos específicos para combatir la Covid-19. Según los profesionales del servicio, los alumnos están comprobando “la adaptación de nuestra profesión a los retos que se nos han presentado en el último año y cómo nos hemos ‘reinventado’ para seguir dando lo mejor de nosotros mismos a nuestros pacientes”.

“Son unos expertos de gran vocación que transmiten la pasión por la profesión”, opina sobre estos profesionales Laura Buenaposada, una de las alumnas que está realizando actualmente sus prácticas en el hospital. Y pone en valor que, además del aprendizaje, durante esta etapa formativa ha podido ganar seguridad en sí misma, destacando el equilibrio entre supervisión y autonomía que tiene dentro del servicio.

Un trabajo multidisciplinar

Durante sus prácticas, los estudiantes también tienen la oportunidad de experimentar la importancia del trabajo multidisciplinar entre diferentes profesiones y servicios del hospital con el fin de alcanzar los objetivos fijados y la mejora del paciente.

En el caso de este centro, junto a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos y General de Villalba, es pionero en aplicar nuevas formas de intervención y valoración en Rehabilitación a través de vías clínicas directas y digitalizadas con Traumatología. Gracias a ello, los alumnos aprenden esa multidisciplinariedad a la vez que conocen la gestión de las nuevas tecnologías con el uso de plataformas como el Portal del Paciente -aplicación de desarrollo propio- o la gestión de pre-altas.

La iniciativa está enmarcada en el proyecto ‘12 meses, 12 causas’, en el que los fisioterapeutas del Infanta Elena explican cada mes un tema diferente sobre su profesión de interés para la población, con el objetivo principal de “mejorar la calidad de vida de los pacientes”, según señalan desde el servicio.

Hospital Universitario Infanta Elena

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, da asistencia a los habitantes de Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y San Martín de la Vega, así como a otros ciudadanos procedentes de otras áreas de salud, manteniendo los objetivos de alta calidad asistencial, tecnología de vanguardia, eficiencia y profesionalidad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía refractiva, como la PRK y el LASIK con láser Excímer, corrige defectos visuales y mejora la visión al enfocar la luz en...

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes