Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Enfermedad ocular: el glaucoma lo padecen 80 millones de personas en el mundo

El Hospital La Luz cuenta con los procedimientos mínimamente invasivos de cirugía de glaucoma (MIGS: minimally invasive glaucoma surgery) con una rápida recuperación anatómica y visual

12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

Desde el año 2008 se viene celebrando cada 12 de marzo el Día Mundial del Glaucoma para fomentar el conocimiento de esta enfermedad y poder concienciar a la población sobre la importancia de un diagnóstico precoz.

En la actualidad, el glaucoma engloba hasta 60 enfermedades oculares y ocasiona de forma lenta e irreversible ceguera. De hecho, es la segunda causa común de ceguera en la población general y es producida por una degeneración progresiva del nervio óptico, encargado de transmitir la información visual a la corteza cerebral.

Según los datos existentes para el 2020, esta enfermedad la padecen alrededor de unos 80 millones de personas a nivel mundial y se estima que para esta década la cifra aumente en 10 millones más.

Como comenta el doctor Simón Quijada Angeli, oftalmólogo del Hospital La Luz de Madrid, el factor de riesgo más importante de esta enfermedad es la presión intraocular, la cual, en la mayoría de los casos, se encuentra elevada por encima de los 21 mmHg (milímetros de mercurio).

“Básicamente podemos clasificar los glaucomas en 2 grandes grupos, los glaucomas de ángulo abierto y los glaucomas de ángulo cerrado, basándonos en diferentes características del globo ocular, siendo el primer grupo afortunadamente más prevalente que el segundo”, indica el doctor Quijada.

Según este experto, ambos pueden avanzar y producir un daño inicialmente en el campo visual periférico del paciente sin que este sea consciente de ello, debido a que, contrario a la creencia popular, las cifras elevadas de presión ocular no producen dolor y el daño precoz del campo visual tampoco, por lo que cuando el paciente percibe estos, suele ser en estadios avanzados teniendo un grado variable de incapacidad visual. “Por estos motivos es importante y necesario realizar mediciones de la presión ocular de forma frecuente, en especial si existen antecedentes familiares de glaucoma”, asevera el doctor.

Diagnóstico

“Para el diagnóstico del glaucoma y de la hipertensión ocular contamos con varias herramientas como es la tonometría ocular (toma de presión ocular), la paquimetría, tomografía de coherencia óptica (OCT) y la campimetría visual computarizada, que actualmente podemos realizar de forma rápida y fiable, proporcionando un juicio clínico, factores pronósticos y, en algunos casos, el grado de daño glaucomatoso que pudiese existir”, afirma el oftalmólogo.

Tratamiento

Tal y como indica Simón Quijada, el concepto del tratamiento del glaucoma, tanto médico como quirúrgico, ha variado de forma dramática en los últimos años, existiendo diferentes medicaciones de fácil uso para diferentes tipos de glaucomas y especialmente para cada paciente adaptándose a su situación particular, permitiendo tener múltiples medicamentos hipotensores y neuro-protectores. “Otro escalón terapéutico moderno de rápida utilización y con un inmenso perfil de seguridad son los tratamientos laser que pueden realizarse en la consulta y sin preparación previa, permitiéndonos el control tensional, en el caso de la trabeculoplastia laser selectiva o evitando cierres angulares con la iridotomía con láser YAG”, subraya Quijada Angeli. 

Doctor Simón Quijada Angeli, oftalmólogo del Hospital La Luz

Asimismo, el tratamiento quirúrgico se ha modificado radicalmente desde sus inicios, y, según afirma el doctor, actualmente contamos con los procedimientos mínimamente invasivos de cirugía de glaucoma (MIGS: minimally invasive glaucoma surgery) teniendo un perfil de seguridad inmensamente superior a otros procedimientos, con una rápida recuperación anatómica y visual, con un post-operatorio cómodo y permitiendo la rápida reincorporación del paciente a sus actividades. “También tienen la particularidad de su fácil asociación a la cirugía de catarata, potenciando así sus efectos hipotensores y reduciendo el número intervenciones quirúrgicas a las que se somete un paciente. Se continúa contando con la cirugía clásica y varios dispositivos valvulares para casos muy avanzados. Dichas técnicas han sido modernizadas para brindar una mayor seguridad y efectividad, a diferencia de las cirugías realizadas en el pasado” asevera el especialista.

Causas de padecer la enfermedad

Es imprescindible que el paciente comprenda los factores de riesgo asociados a desarrollar glaucoma: presión intraocular (PIO) elevada, antecedentes familiares de glaucoma, pacientes de edad avanzada “ya que, el riesgo de padecer glaucoma aumenta con la edad, miopía alta, traumatismos oculares y cirugías antiguas, siendo esencial la prevención y la evaluación de pacientes con factores de riesgo a los 40 años o menos y de los pacientes mayores a 50 años sin factores asociados”, destaca.

El doctor Simón Quijada Angeli resalta que la cirugía es segura, accesible y sus diferentes modalidades permiten individualizar cada caso, según las necesidades, sin olvidar que el diagnóstico precoz en las evaluaciones generales y el tratamiento temprano, juegan el papel más importante en el mantenimiento de la salud visual en pacientes con un posible glaucoma.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar