Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Francisco Villarejo organiza un Simposio Internacional en el Hospital La Luz para tratar y comprender la Estenosis de Canal Lumbar

Expertos neurocirujanos, traumatólogos, reumatólogos y radiólogos, expondrán técnicas y dispositivos para la patología lumbar en la XVIII edición organizada por el doctor Francisco Villarejo

Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz. (Fotografía: Hospital La Luz)

Los próximos 26 y 27 de noviembre se va a celebrar en Madrid, en el Hospital La Luz, el XVIII Simposio Internacional sobre Estenosis de Canal Lumbar. Organizado por el prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del centro hospitalario, acudirán como profesores reconocidos especialistas en cirugía ortopédica y traumatología, neurocirugía, reumatología y radiología.

El Doctor Robert Dunn de Ciudad del Cabo, abordará la embriología y desarrollo del canal espinal y por qué ocurre estenosis de forma congénita en las displasias, mucopolisacaridosis (deficiencia de enzimas), trastornos metabólicos, entre otros temas de interés.

El Profesor Robert Gunzburg, cirujano de columna en Bruselas, va a exponer la descompresión mínimamente invasiva en la estenosis de canal y cuáles son las causas de la estenosis de canal, así como el diagnóstico. El Doctor Claudio Lamartina, cirujano de columna con gran experiencia en la ciudad italiana de Monza, tratará la estenosis dorsal. Carlotta Martini, experta neurocirujana y profesora del programa de formación en cirugía de columna vertebral de la Universidad de Boloña (Italia), explicará la descompresión indirecta vía lateral. El presidente del departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de los Hospitales IRIS South de Bruselas, Doctor Marek Szpalski, hablará sobre la nanotecnología en la cirugía de la columna vertebral.

Son algunos, entre otros 22 reputados neurocirujanos, traumatólogos, internistas y expertos de la Unidad del Dolor, los participantes que expondrán las técnicas quirúrgicas a emplear en esta patología: foraminotomías, espaciadores, laminectomías, fijación con tornillos o no, cirugía abierta o percutánea, así como aquellos procesos reumatológicos que pueden producir estenosis de canal o los tratamientos personalizados del dolor en la estenosis de canal

Otros temas de interés que se van tratar en el XVIII Simposio del Hospital la Luz van a ser las causas de la estenosis (disminución de los diámetros del canal lumbar), la acondroplasia, también conocida como enanismo (displasia ósea ocasionada por un trastorno genético), y la lipomatosis espinal (tumor graso que se encuentra en el canal espinal).

Juan Bosco Calatayud, neurocirujano en Zaragoza, Fernando Carceller y Felipe Esteban, neurocirujano y especialista en Radiología del Hospital la Luz, respectivamente, Enrique Ferrer neurocirujano del Hospital Quirónsalud de Barcelona, Alberto Isla, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Paz o el reumatólogo José Félix Serrano, entre otros muchos, asistirán y participarán en estas dos jornadas científicas.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía refractiva, como la PRK y el LASIK con láser Excímer, corrige defectos visuales y mejora la visión al enfocar la luz en...

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes