Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital La Luz pone en marcha una iniciativa para detectar y tratar las complicaciones del pie diabético

Apostando por un equipo multidisciplinar, van a intentar reducir en un 80% las amputaciones de los pacientes con pie diabético

El doctor Fausto Jiménez es responsable de la Consulta de Podología del servicio de Endocrinología y Nutrición

Con el fin de ofrecer la mejor asistencia médica posible, el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz pone en marcha una consulta médica especializada en Podología, para evitar, detectar y tratar las complicaciones del pie diabético, realizando labores tanto de prevención como terapéuticas. Es uno de los pocos centros privados que cuenta con una consulta especializada en patologías podológicas.

La Podología es una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico, tratamiento y la prevención de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Se centra en los problemas pediátricos, deportivos, geriátricos y síndrome del pie diabético.

Síndrome del pie diabético

Tal y como explica su responsable, el doctor Fausto Jiménez, el síndrome de pie diabético es una complicación frecuente en los pacientes con diabetes mellitus, teniendo estos una incidencia de cursar con una úlcera en el pie que se estira entre un 15-25% a lo largo de la vida.  “De éstas, se infectan más de la mitad, originando en ocasiones, la amputación del pie o de la pierna”, asevera el doctor. La diabetes mellitus se ha convertido en la primera causa de amputación no traumática en España, representando en torno al 50-80% de las amputaciones del miembro inferior, de las cuales el 85% están precedidas de una úlcera en el pie.

Como recomiendan las guías y consensos internacionales como el International Working Group on the Diabetic Foot, la American Diabetes Association y la International Diabetes Federation, para el manejo de las complicaciones asociadas a un paciente con pie diabético y evitar las posibles amputaciones, es preciso un equipo multidisciplinar, donde se debe incluir al podólogo, reduciendo de este modo en un 80% las amputaciones mayores de los pacientes con pie diabético, de igual modo se han visto reducidos los costes económicos asociados al tratamiento de los mismos.

Según el especialista responsable de la consulta médica de podología del Hospital La Luz, se va a tratar la prevención de afecciones y deformidades del pie, todas aquellas patologías del pie y de la marcha (metatarsalgias, talalgias como la fascitis plantar, etc.), así como la podología deportiva (gesto deportivo, síndrome de la cintilla iliotibial, periostitis, tendinitis del tibial posterior, etc.), y, por supuesto la prevención y la realización de curas locales según el tipo de ulceración de los pacientes con pie diabético.

“Otra de las competencias de nuestra consulta es la de hacer un estudio biomecánico de la pisada para analizar los miembros inferiores y la espalda, de este modo podremos prevenir la aparición de lesiones que pudieran ser causadas por una mala pisada”, indica Fausto Jiménez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica