Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital La Luz ofrece una novedosa técnica de implante de marcapasos capaz de lograr una estimulación más fisiológica para el latido cardiaco

Este dispositivo se ha implantado, con óptimos resultados, a diez pacientes que requieren un alto porcentaje de estimulación y sufren algún tipo de cardiopatía

El Doctor Benezet y un marcapasos.

Un marcapasos es un pequeño dispositivo que se implanta en el pecho para ayudar a controlar los latidos del corazón. El problema de los marcapasos convencionales es que generan un latido “anormal” o menos fisiológico. Esto hace que algunos pacientes -los que precisan un alto porcentaje de estimulación y sufren algún tipo de cardiopatía- puedan desarrollar complicaciones a largo plazo como hacer que el corazón bombee menos fuerte y en consecuencia retenga líquidos. Afortunadamente, el Hospital La Luz es uno de los centros de España que ofrecen una técnica de implante de marcapasos capaz de prevenir esta clase de problemas.

Tal y como explica el cardiólogo responsable de la Unidad de Arritmias del Hospital La Luz, Juan Benezet, la clave de esta técnica es su nuevo modo de estimular el corazón. Según indica, “cuando implantas un marcapasos de forma convencional, el origen del estímulo eléctrico del corazón lo sitúas donde está el extremo del cable ventricular y eso es la punta del ventrículo derecho habitualmente. Se genera un latido, pero el origen de ese latido es anormal, no es como se produce en condiciones normales”.

“La estimulación convencional genera latidos que redundan en que el paciente no tenga mareos, no pierda el conocimiento y se encuentre mejor. Sin embargo, no todos los pacientes lo toleran bien. En pacientes con cardiopatías (infartos previos, operados de válvulas…) u otros problemas en el corazón, y que precisan de estimulación un alto porcentaje del tiempo, ese estímulo anormal puede hacer que el corazón bombee menos fuerte, que retenga líquidos (insuficiencia cardiaca) o se debilite el músculo cardiaco”, detalla el cardiólogo.

De acuerdo con el especialista, esta nueva técnica de estimulación puede evitar estas potenciales complicaciones “al colocar el cable en el septo interventricular (la pared que separa el ventrículo derecho del izquierdo) y más concretamente, estimulando la rama izquierda, que es por donde discurre el estímulo cardiaco normalmente, conseguimos un latido lo más parecido al normal y fisiológico”.

 Esta estimulación más fisiológica consigue muy buenos resultados. Como detalla el doctor Juan Benezet, “en el Hospital La Luz lo estamos utilizando en pacientes que van a necesitar un marcapasos que estimule durante mucho tiempo. En estos casos la estimulación fisiológica es más beneficiosa”.

La Unidad de Arritmias del Hospital La Luz ya ha empleado esta técnica en diez pacientes con óptimos resultados. En palabras del cardiólogo, “en el paciente que requiere un marcapasos primero valoramos si va a necesitar mucha estimulación y si tiene algún tipo de cardiopatía. Si se dan ambos criterios consideramos que es candidato para recibir un sistema de estimulación fisiológica”.

Una vez implantado se lleva a cabo el seguimiento propio de cualquier paciente con marcapasos: “Revisiones a la semana del implante, a los tres meses, después a los seis y luego una vez al año”, explica el doctor Benezet. Según el experto, múltiples estudios demuestran los beneficios de esta técnica de implante en este tipo de pacientes, “además grandes ensayos en marcha están evaluando los beneficios de esta técnica en otros escenarios”, indica el cardiólogo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...