Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario La Luz incorpora Sonda Gamma intraoperatoria de última generación para cirugía radioguiada oncológica

Es el procedimiento de alta sensibilidad más eficiente de detección intraoperatoria

Cirugía radioguiada oncológica.

El Hospital Universitario La Luz, en el contexto de su plan estratégico iniciado en 2021 de renovación de alta tecnología diagnóstica y terapéutica, así como de incorporaciones de equipos médicos de reconocido prestigio, acaba de incorporar una Sonda Gamma intraoperatoria de última generación para su uso en los diversos procedimientos de cirugía radioguiada oncológica.

Para el Doctor Antonio Maldonado, Jefe de Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la adquisición de esta nueva sonda gamma intraoperatoria, unida a las ya existentes en la red hospitalaria privada del Grupo Quironsalud en la Comunidad de Madrid, la convierte en la red de cirugía radioguiada oncológica de referencia dentro de la sanidad privada a nivel nacional.

Según el Doctor Maldonado, el nuevo equipo de detección gamma intraoperatoria nos permite aplicar las novedosas técnicas de radiocirugía (ROLL, SNOLL) o los procedimientos de cirugía robótica laparoscópica en diversas patologías oncológicas.

“Los pacientes son valorados previamente de forma multidisciplinar en los diversos comités de tumores del Hospital Universitario La Luz, donde se seleccionan para someterse a cirugías radioguiadas, supervisadas de forma personalizada en el propio quirófano por los especialistas del Departamento de Medicina Nuclear”, explica el experto.

Es el procedimiento de alta sensibilidad más eficiente de detección intraoperatoria
Cirugía radioguiada. Inyección del radiofármaco
Ventajas de la técnica

En opinión del Doctor Antonio Maldonado, es posible la localización preoperatoria de las lesiones no palpables, mediante la inyección intralesional del radiotrazador, guiado por Ecografía, Resonancia Magnética, Mamografía o CT. Esta técnica se conoce con las siglas de ROLL (Radioguided Occult Lesion Localisation) y se aplica en todas aquellas lesiones no palpables que puedan biopsiarse. Por ejemplo, la adenopatía cervical o axilar, lesión hepática, nódulo pulmonar, adenoma de paratiroides, nódulo tiroideo, nódulo mamario, lesión ósea, entre otros.

De acuerdo al experto en Medicina Nuclear del Hospital Universitario La Luz de Madrid, la técnica ROLL ofrece multitud de ventajas: mejora la localización y delimitación preoperatoria de las lesiones ocultas, no palpables. Es una técnica cómoda para el paciente, permitiendo centrar la lesión y, por tanto, planificar la incisión. Reduce la cantidad de tejido extirpado (la cirugía conservadora garantiza la resección completa de la lesión) y el tiempo de la intervención quirúrgica haciéndola más simple y rápida.

“En las lesiones tumorales como el cáncer de mama, se utiliza la técnica SNOLL (Sentinel Node and Occult Lesion Localisation), que es una combinación entre la técnica ROLL (inyección intratumoral) y la biopsia selectiva del Ganglio Centinela”, señala el Doctor Maldonado. En este caso, indica Antonio Maldonado, se aplica una solución inyectable de 99m Tc Coloide intratumoral guiado por Ecografía, Resonancia Magnética o mamografía, que queda atrapado en el tumor y a la vez, la inyección del radiofármaco traza el drenaje linfático del tumor, que nos permite detectar el ganglio centinela.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar