Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario La Luz dispone de un laboratorio digital 3D para planificar osteotomías de los huesos faciales y armonizar el rostro

El hospital con un equipo estable de bioingenieros para introducir esta tecnología y producir prótesis biocompatibles para la cirugía estética del esqueleto facial

Prótesis malar.

Las aplicaciones de la impresión 3D están evolucionado a pasos agigantados. Su uso en medicina ha pasado de ser experimental a constituir el nuevo paradigma de la cirugía personalizada. La Cirugía Oral y Maxilofacial siempre ha sido pionera en la aplicación de tecnologías emergentes procedentes del diseño industrial y la biología, y en el caso de la impresión 3D no sería menos, como por ejemplo, para planificar osteotomías de los huesos faciales y armonizar el rostro.

Como explica el Doctor Néstor Montesdeoca, jefe Asociado de servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital Universitario La Luz, en la actualidad disponemos de programas informáticos específicos para la planificación de osteotomías en los huesos de la cara para cirugía de las deformidades dentofaciales o cirugía ortognática e impresoras capaces de producir guías quirúrgicas para la cirugía estética del esqueleto facial. “En el Hospital Universitario La Luz, nuestro servicio dispone de un laboratorio digital y hemos incorporado de forma estable bioingenieros a nuestros equipos para introducir esta tecnología rápidamente en la práctica clínica y mejorar la calidad de nuestros tratamientos”, asegura el doctor.

Planificación quirúrgica virtual de osteotomías

Según el cirujano maxilofacial, la planificación quirúrgica virtual y el diseño e impresión 3D permiten establecer unas indicaciones precisas, predecibles y seguras que disminuyen la duración de las intervenciones, las complicaciones esperables y mejoran la predictibilidad de los resultados. “Diversos estudios han demostrado la superioridad de la cirugía guiada frente a los procedimientos convencionales, al disminuir los días de estancia hospitalaria y necesidad de futuras intervenciones”, reconoce el Doctor Montesdeoca.

De esta forma, la planificación virtual de un caso clínico es el primer paso en un proceso de mejora continua. “Para nosotros, conocer al detalle la anatomía específica de cada paciente, los detalles del problema que debemos solucionar y tener la posibilidad de operarlo virtualmente de forma previa, nos facilita anticiparnos a los posibles inconvenientes intraoperatorios y visualizar previamente el desarrollo de la cirugía, así como el resultado deseado, ofreciendo extraordinarias ventajas al paciente y al médico”, indica Montesdeoca.

Para ello, es necesario métodos adecuados que trasladen la información de la pantalla del ordenador a la mesa de operaciones de forma fiable. “Utilizamos diversas herramientas, que han demostrado su precisión en función del problema a solucionar. En nuestro campo, empleamos férulas estreolitográficas para la colocación guiada de implantes dentales sin cirugía, guías de corte y posicionamiento para el tratamiento de los tumores que afectan al hueso maxilar o la mandíbula y que necesitarán una reconstrucción microvascularizada con tejidos de otras zonas como el hueso peroné.

Asimismo, empleamos la neuro-navegación para el tratamiento de fracturas faciales, en especial de la órbita del ojo o la impresión de material de osteosíntesis de titanio y prótesis biocompatibles para aumentar el esqueleto facial a la medida de cada paciente y que contienen toda la información sobre los resultados esperados tras la planificación tridimensional”, sostiene el doctor Néstor Montesdeoca.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...