Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Kinevo 900, una técnica quirúrgica microscópica para recuperar la audición

Este sistema robotizado adquirido por el Hospital La Luz permite una visualización híbrida digital a los cirujanos de Otorrinolaringología para los procedimientos quirúrgicos más exigentes

Los doctores trabajando en el quirófano con el robot Kinevo 900

Este jueves 21 de octubre se ha llevado a cabo en el Hospital La Luz de Madrid una estapedectomía, cirugía de tratamiento de la otosclerosis, una enfermedad que provoca la fijación de uno de los huesecillos de la cadena del oído (el estibo), originándose una sordera que, en ocasiones, se acompaña de zumbidos y vértigos. El procedimiento consiste en su sustitución por una prótesis que permita la movilidad necesaria para la transmisión del sonido al oído interno y así recuperar la audición. La recuperación se produce en más del 95% de los pacientes.

El jefe de servicio de Otorrinolaringología del Hospital La Luz, doctor Carlos Ruíz Escudero, estuvo asistido por el nuevo equipo de alta precisión adquirido recientemente por el Hospital la Luz, el microscopio, endoscopio y exoscopio, todo en uno, Kinevo 900 de Zeiss.

“Este dispositivo de visualización híbrida digital nos ofrece funciones de posicionamiento inteligente, lo que reduce los movimientos manuales y nos ayuda a centrarnos en el tratamiento, visualizando las estructuras de forma mucho más precisa. Además, el sistema al estar montado en un brazo robótico, lo controlamos directamente nosotros a través de un joystick”, puntualiza el doctor Ruiz Escudero.

Kinevo 900, cuyo uso y aplicación se concentra fundamentalmente en la especialidad de Neurocirugía, también es utilizado en los campos de Otorrinolaringología, en este caso, con óptimos resultados y en Cirugía Maxilofacial, dado que facilita la evolución que lleva la técnica moderna hacia una microcirugía de alta precisión, muy eficaz y con la mínima invasión para el paciente.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Servicio de Dermatología del hospital cuenta con vías clínicas para pacientes con patología ungueal dirigidos a agilizar procesos diagnósticos y terapéuticos

Inbox

La iniciativa integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación, todos...

Inbox

La enfermedad vascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero el 90% de sus factores de riesgo son modificables

Inbox

En el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander

Inbox

La SmartRoom alivia la tensión del ingreso hospitalario proporcionando un ambiente controlado y personalizado para el confort del paciente y una comunicación fluida con...

Inbox

Es común que los estudiantes experimenten altos niveles de estrés y ansiedad durante el periodo de preparación para la Evaluación de Acceso a la...

Inbox

Tres cuartas partes de la población española tiene la impresión de que la salud mental ha empeorado en los últimos años, y se estima...

Inbox

La investigación ofrece importantes e interesantes oportunidades de desarrollo profesional al personal del centro