Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Las nuevas PET-TAC ofrecen un correcto tratamiento en casi todas las especialidades quirúrgicas

El PET-TAC en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular aporta a esta especialidad interesantes mejoras en diagnósticos ya utilizados y abre un campo de innovación en el estudio de otros procesos más novedosos.

Doctor Moradiellos

Con la reciente incorporación del modelo de última generación de PET-TAC en el Hospital La Luz de Madrid, se permitirá aumentar la cartera de servicios y prestaciones, además de ampliar la colaboración multidisciplinar con otros servicios clínicos del hospital como Oncología médica y Oncología radioterápica, Urología, Cirugía torácica, Cirugía General, Cirugía vascular y Neurología, entre otros.

Desde el servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital La Luz, se congratulan por la nueva adquisición del servicio de Medicina Nuclear. Así su responsable, doctor Carlos Durán, afirma que poder tener acceso aun PET TAC de alta calidad nos facilita la toma de decisiones a la hora de planificar una cirugía oncológica. “Una buena unidad de radio-diagnostico en cirugía oncológica nos permite plantear de forma óptima la forma y el momento en que tenemos que indicar la intervención quirúrgica de un tumor con el objetivo de lograr su remisión. Ahora, con el nuevo PET TAC de alta sensibilidad nos va a confirmar y/o descartar dicha etiología y nos permitirá, junto con el servicio de oncología, plantear la estrategia idónea de tratamiento y la posibilidad de cirugía primaria del tumor, o de lo contrario iniciar un tratamiento con quimio o radioterapia para optimizar el resultado final del paciente”, subraya.

Doctor Carlos Durán

De acuerdo a Francisco Javier Moradiellos, jefe de Servicio de Cirugía Torácica Avanzada del mismo centro sanitario, en cirugía torácica, la realización de un PET-TAC de estas características resulta imprescindible para una correcta estadificación e indicación quirúrgica y su uso es un criterio de calidad requerido en la mayoría de los protocolos internacionales. “El nuevo equipo disponible en nuestro hospital permitirá, por primera vez en el centro, la realización de estudios PET-TAC con contraste intravenoso y radiotrazador simultáneamente, así como disponer de imágenes de fusión, lo que resulta fundamental para una cirugía segura, efectiva y con localización precisa de lesiones”, destaca.

El PET-TAC en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular aporta a esta especialidad interesantes mejoras en diagnósticos ya utilizados y abre un campo de innovación en el estudio de otros procesos más novedosos.

Tal y como explica la doctora Marta Ramirez, jefe asociado del servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital La Luz, “la sensibilidad diagnóstica en detección de focos activos de infección del nuevo PET-TAC, unido a la especificidad diagnostica del TAC con contraste en detectar alteraciones anatómicas en el momento actual, es una de las mejores técnicas en el diagnóstico precoz y fiable de las infecciones protésicas”.

Según esta experta, el PET-TAC nos aporta una alta sensibilidad y evolución del ciclo inflamatorio de las arterias para tomar decisiones diagnósticas con exactitud en patologías como la arteritis.

“En paraganglioma carotideo, por ejemplo, tanto en el activo metabólicamente y en el estudio de extensión metastásico, en el que actualmente realizamos pruebas diagnósticas como resonancia magnética (RM), ecografía y TAC, apoyados en detección de catecolaminas en sangre y orina, esta técnica es capaz de detectar núcleos secretores de manera más sensible”, asevera Marta Ramirez.

Doctora Marta Ramírez

En enfermedad cerebrovascular de origen carotideo, se está desarrollando estudios con PET-TAC que amplían información sobre la severidad de la isquémica cerebrovascular, “lo que nos puede informar de la mayor indicación de tratamiento terapéutico quirúrgico o endovascular”, subraya la doctora.

A nivel experimental esta técnica diagnostica se utiliza en esta especialidad para detectar la actividad inflamatoria en las placas de aterioesclerosis, “lo que en un futuro no muy lejano nos llevará a tomar decisiones terapéuticas con más evidencia científica”, concluye Marta Ramírez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...